Noticia 'bomba' en el mercado de las telecomunicaciones español al filo de la noche de ayer, domingo. MásMóvil anunciaba una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) perfectamente amistosa sobre Euskaltel. Un 'asalto' en el que la firma pilotada por el austriaco ... Meinrad Spenger y propiedad de varios fondos de inversión internacionales -Cinven, KKR y Providence- y también de varios accionistas significativos vascos -como Onchena o José Poza- tiene ya todas las de ganar.
Publicidad
Entre las 115 páginas que comprenden la oferta MásMóvil subraya su carácter «industrial» (que es lo mismo que apartarse del estigma de inversor puramente financiero), garantiza así que Euskaltel seguirá siendo una «sociedad separada, con domicilio y residencia fiscal en Euskadi, y manteniendo la marca 'Euskaltel' durante un periodo de, al menos, cinco años a contar desde la liquidación de la oferta». La teleco amarilla trata de aterrizar de manera suave, y lo hace además garantizando que no ejecutará ningún ERE en cinco años. A partir de ese momento, añade el documento, cambiar aquel extremo, siempre que no varíe el accionariado de MásMóvil, requeriría el visto bueno de al menos un 90% de su accionariado. La misma garantía plantea para la gallega R y la asturiana Tele Cable, así como para Virgin, con la que Euskaltel plantea su asalto a todo España.
La compañía amarilla lanza su órdago cuando ha amarrado ya el apoyo de los principales accionistas de su rival naranja. El fondo de inversión británico Zegona, Kutxabank -la único ligazón con la historia y el arraigo vasco que permanecía en la firma- y Corporación Alba se han comprometido irrevocablemente a venderle sus acciones, con lo que MásMóvil se ha asegurado ya un 53,32% de los títulos.
Dicho de otro modo, la operación -que valora el 100% de Euskaltel en 1.995.468.671,2 euros, al pagar 11,17 euros por acción- está más que cerrada. Según fuentes del mercado, este sería el primer -pero crucial- paso de MásMóvil para intentar atacar la tercera plaza en el competitivo sector de las telecomunicaciones en España, hoy en posesión de Orange. Ese precio de 11,17 euros, destacaron fuentes de MásMóvil, supone una prima del 26,8% sobre la cotización media ponderada de la teleco de Zamudio en los últimos seis meses. Y del 25,1% sobre la misma fórmula aplicada a los últimos treinta días.
Publicidad
Tan importante como el precio a pagar resulta la manera en que se haga, y MásMóvil ha dejado claro que lo hará en metálico. Nada de intercambio de acciones. Es más, asegura que ya dispone de los fondos necesarios, incluida deuda bancaria que estaría ya garantizada. Eso sí, si Euskaltel repartiera dividendos o reservas, esa cantidad se restaría del precio ofrecido.
Según ha podido confirmar DV, el pasado 15 de marzo MásMóvil envió al presidente del consejo de administración de Euskaltel, Xabier Iturbe, una «oferta no vinculante» en la que manifestaba su «interés en valorar la posibilidad de la oferta» amistosa. Solo dos días después, ese consejo de administración de la teleco pilotada por José Miguel García respondía que consideraría la oferta, interpretándola como «amistosa» y mostrando su disposición a «avanzar en la operación». Esa misma jornada, ambas compañías suscribieron un acuerdo de confidencialidad.
Publicidad
Según explicaron fuentes de la compradora, una de las prioridades será el despliegue de la red de 5G en el País Vasco. Al tiempo, el documento añade que MásMóvil, que tiene sede fiscal en San Sebastián (en concreto, en el parque empresarial de Zuatzu), trabajará de forma intensa para que los clientes de de Euskaltel «accedan a la mayor celeridad posible» a servicios de banda ancha ultrarápida bajo la última tecnología.
Noticia Relacionada
Al tiempo, y esto tiene su interés, la teleco amarilla «valorará» la posibilidad de separar la infraestructura de red de Euskaltel, transmitiéndola a una sociedad de nueva creación, que también tendrá su domicilio social en Euskadi durante esos mismos cinco años. Esa posibilidad de desgajar la red (que siempre se entendió como la 'joya de la corona' de Euskaltel), que levantó ampollas en el campo político vasco más que en el económico, era algo que ya se estaba trabajando por el actual equipo directivo de la empresa de Zamudio.
Publicidad
Por si fuera poco el visto bueno de la propia Euskaltel, el Gobierno Vasco salió ayer rápidamente al paso de la comunicación oficial de la oferta -publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)- para dar su plácet a la misma. Fue la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien aseguró que el gabinete de Iñigo Urkullu había «seguido de cerca esta operación, que ve con buenos ojos».
Noticia Relacionada
A juicio del Ejecutivo, la integración de Euskaltel en MásMóvil «se trata de un acuerdo entre empresas del país». «Esta decisión conjunta permite ganar músculo en capacidades tecnológicas y oportunidades de digitalización para el conjunto de Euskadi», aseguró la responsable de la política industrial vasca.
Publicidad
«La operación se produce la misma semana en la que el Gobierno Vasco va a aprobar la Estrategia de Transformación Digital de Euskadi, y supone un espaldarazo al impulso que va a marcar esta estrategia para avanzar en la modernización digital y tecnológica con nuevos proyectos de 5G y de tecnologías habilitadoras como la Inteligencia Artificial o el Big Data», concluyó Tapia. Sea como fuere, la adquisición enfilada de Euskaltel ha supuesto un terremoto en la Euskadi económica, toda vez que se entiende como una de las compañías estratégicas del país.
Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil
No en vano nació de la mano del propio Gobierno Vasco con socios de la máxima potencia industrial y 'sentimental' como Iberdrola, la Corporación Mondragon o las propias kutxas. De hecho, la venta de ese cerca de un 20% que aún retenía Kutxabank en su menguante cartera de participadas industriales es otro de los mensajes con mayor carga de profundidad que esconde la OPA amistosa.
Noticia Patrocinada
La operación se lanza sobre el 100% de Euskaltel, aunque está condicionada a la captación de al menos un 75% más una acción del capital social. Y, como acostumbra a suceder en estos casos, queda también pendiente de varias autorizaciones. Aunque no es el objetivo principal, MásMóvil también ha dejado claro que su intención es sacar a Euskaltel de la Bolsa. Algo que hicieron los fondos
Noticia Relacionada
«Estamos muy ilusionados con esta operación por incorporar el excelente equipo de Euskaltel en MásMóvil. Estamos convencidos de que la operación que hoy anunciamos avanza en el crecimiento del sector en España y es buena tanto para los accionistas de Euskaltel y sus empleados como, sobre todo, para sus clientes, ya que van a poder beneficiarse del acceso a nuestra infraestructura de fibra y móvil. Así como de un aumento de las inversiones en los territorios en los que opera», aseguró el consejero delegado del grupo MásMóvil, Meinrad Spenger.
Publicidad
«Además, esta adquisición nos va a permitir reforzar e impulsar nuestro crecimiento y seguir transformando el sector de las telecomunicaciones en España», añadió el responsable de un grupo que, nacido en Andoain en 1997 como Ibercom, creció mediante una agresiva política de compras hasta que recientemente fue adquirido por los fondos. Hoy, MásMóvil presenta una facturación de cerca de 2.000 millones de euros, atesora 12 millones de clientes y suma 1.000 trabajadores.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.