Secciones
Servicios
Destacamos
Los expedientes por conflictos laborales presentados ante la fundación SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) repuntaron en 2017 un 9% hasta alcanzar los 434 casos, el nivel más alto desde 2013 cuando la crisis se encontraba en pleno apogeo y existía una gran conflictividad. ... De esta forma, los expedientes abiertos el pasado curso afectaron a 3,7 millones de trabajadores pertenecientes a 120.623 empresas, según consta en la Memoria de actividades de 2017 de esta institución paritaria constituida por los sindicatos CC OO y UGT así como las patronales CEOE y Cepyme, con el objetivo de resolver los problemas laborales a través de la mediación o el arbitraje extrajudicial.
El comportamiento registrado el año pasado en el SIMA supone la segunda mayor tramitación de expedientes de la última década, sólo superado por los 537 expedientes de 2013. De hecho, está por encima de la media de los últimos cinco años (situada en 421). De esta forma, el organismo tramitó durante el pasado ejercicio el 93,9% del total de las discrepancias que se han producido en su ámbito de actuación, es decir, de todos los conflictos colectivos laborales que afectaban a más de una comunidad autónoma.
La mayoría de las mediaciones fueron promovidas por la representación de los trabajadores (423 procedimientos), mientras que la representación empresarial las instó en nueve ocasiones. Asimismo, en un 27,5% de las ocasiones la institución logró resolver el conflicto, lo que benefició a 1,2 millones de trabajadores pertenecientes a 45.775 empresas. Los datos muestran que las reuniones de mediación han sido bastante rápidas, ya que la duración media de estos encuentros alcanzó una hora y cincuenta minutos. En este dato hay que tener en cuenta que no todas las reuniones acabaron en acuerdo y, por tanto, su menor tiempo no tiene que significar un aspecto positivo por sí mismo.
La mayor parte de los conflictos (84,6%) tuvieron su origen en la existencia de discrepancias en la interpretación o en la aplicación de una norma estatal, convenio colectivo, acuerdo o pacto. En segundo lugar se encuentran los procedimientos previos a la convocatoria formal de huelga, que se situaron en el 12,2%. Una cifra que representa un significativo descenso respecto al 18,1% que representó en 2016. Hay que tener en cuenta que la finalidad del SIMA en este caso es intentar alcanzar un acuerdo que logre evitar la convocatoria formal de los paros. El tercer motivo, aunque a mucha distancia, por el que se acudió a esta institución fue por un bloqueo en la negociación de las partes (1,4%).
Además, el informe de actividad del SIMA revela que gran parte de los asuntos tramitados versaron sobre cuestiones salariales (37,6%), en particular las relativas a retribuciones vinculadas al trabajador. Bajo este concepto se engloban aspectos como la retribución variable, los beneficios sociales o los incentivos o bonus. Le siguen a distancia los planteados por discrepancias en torno al tiempo de trabajo (18%), principalmente en materias referentes a la jornada tales como su determinación, su duración o su cómputo anual. Las discrepancias por derechos sindicales supusieron el 8,8% de los expedientes y las diferencias por la constitución de mesa (en negociaciones colectivas o grupos de trabajo) el 7,6%.
La mayoría de los procedimientos tramitados se han debido a conflictos surgidos en el ámbito empresarial, siendo el sector de contact center (21,4%) el que más expedientes presentados en el SIMA acumuló el pasado año. En concreto, los procedimientos abiertos afectaron a 553.896 trabajadores de este ámbito. Le siguen los servicios de atención a las personas dependientes (400.525 empleados afectados) o los servicios financieros con 325.855 trabajadores afectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.