
E. P.
San Sebastián
Lunes, 4 de septiembre 2023, 02:00
La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, insiste en que la demanda salarial de los trabajadores es «compartida» por el Ejecutivo vasco y asegura que los salarios «son la mejor manera que tienen las empresas de captar y también de retener el talento».
Publicidad
En una entrevista, Idoia Mendia ha anunciado además que tiene previsto mantener una ronda de reuniones con los sindicatos y Confebask al inicio de este curso político y ha lamentado que ELA «se esté quedando en la batalla de conflictividad cuando es obligado acordar».
Ante la apuesta de los sindicatos por las movilizaciones para que los salarios puedan recuperar el poder adquisitivo dada la elevada inflación, asegura que los salarios es un tema que «preocupa a todo el mundo y es también compartida por parte del Gobierno», asegura.
Respecto a la postura empresarial frente a esas reclamaciones, Mendia indica que en Euskadi se han cerrado convenios colectivos que «protegen y mejoran la situación salarial de miles de trabajadores» como en el sector del Metal. No obstante, asegura que hay otros que llevan «muchos años» sin cerrar un acuerdo como el de Oficinas.
Por tanto, reclama que, a través de «la negociación de las partes», se alcancen acuerdos que «mejoren las condiciones salariales y también laborales», porque, «a veces no es solo el salario, sino también lo que se viene a conocer como salario emocional, que son otro tipo de valores que se pueden dar en la empresa y mejoran la calidad del empleo».
Publicidad
Idoia Mendia indica que iniciará este curso político con una ronda de reuniones con los cuatro principales sindicatos por representatividad en Euskadi y también con Confebask, que cuenta con nueva presidenta, Tamara Yagüe. El objetivo de esas reuniones será analizar el curso que hay por delante y, sobre todo, «escucharles» que es «importante». Además, apunta que les viene «muy bien» hacerlo en este momento en el que el Gobierno está elaborando los próximos Presupuestos.
Mendia pone en valor la mesa de diálogo social en Euskadi y vulve a «tender la mano a ELA y LAB» para participar en ese foro.
La consejera vasca valora «positivamente» el paso dado por LAB de participar en el CES y Osalan y confía en que, en un futuro, también lo hagan en Lanbide. En relación a ELA, cree que se «está quedando en la batalla» de que «la conflictividad es el mejor método para obtener buenos resultados en la negociación colectiva».
Publicidad
Por otra parte, en relación a la iniciativa de impulsar un proyecto piloto de implantación de la jornada laboral de cuatro días y cuestionada sobre si Confebask debería replantearse su participación en el mismo, recuerda que se ofreció a los agentes sociales poder «enriquecer» la propuesta y que solo respondieron UGT y CC OO.
Explica que en estos momentos la iniciativa está en la fase de diseño y de «incardinarlo» dentro de los Presupuestos vascos del próximo año, que «recogerán el proyecto». En la actualidad, están redactando el mismo con sus diferentes fases y buscando los agentes institucionales y económicos que puedan colaborar porque «el Gobierno solo no lo puede hacer».
Publicidad
En relación a la reforma fiscal que se plantea en Euskadi, Mendia cree que, a lo largo del otoño, los partidos avanzarán un acuerdo, en base a los informes de las diputaciones forales, que lo deberán «traducir en unas normas forales que tendrán que aprobarse antes de que finalice el año, para que a partir del 1 de enero puedan entrar en vigor».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.