
Iñigo Garmendia
Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Garmendia
Aunque desde Norgestión no trabajan como asesores bursátiles, están muy cerca de ahorradores, empresas y patrimonios guipuzcoanos y vascos que se ven afectados por la ... sacudida trumpista a los mercados, como explica Iñigo Garmendia, asesor fiscal de la consultora. El experto reconoce que el inversor está «nervioso», pero insiste en que «no es momento de tomar decisiones precipitadas».
– ¿Cómo ven los inversores con los que están en contacto esta montaña rusa bursátil?
– Con lógico nerviosismo. Nosotros, desde nuestro lado, tratamos de calmar esos nervios. No son momentos para tomar decisiones precipitadas. Además, no sabemos cuánto puede durar esta situación. Lo que sí creemos es que es un buen momento para revisar el perfil de riesgo de cada uno. Es decir, preguntarse si realmente estábamos bien invertidos en función de nuestra tolerancia real al riesgo. A veces uno cree que tiene un perfil agresivo... hasta que ve una caída del 30 % en su cartera.
– ¿Están recibiendo muchas llamadas?
– Sí, muchas. A veces no tanto como una petición de consejo técnico, sino como una conversación entre amigos, para compartir sensaciones o penas. El mercado está en boca de todos, casi como el fútbol en días de partido.
– ¿Cabe una planificación fiscal con un tipo como Trump en la Casa Blanca?
– Es curioso, porque justo ahora entramos en la campaña de Renta y Patrimonio. Y se da la paradoja de que hay carteras que han caído un 30% desde el 31 de diciembre, pero el impuesto sobre el Patrimonio se declara por el valor que tenían ese día. Y hay quien declaró ganancias patrimoniales, pero ahora tiene pérdidas latentes o incluso realizadas muy importantes. Planificar a posteriori es difícil, pero a futuro, quizá sea momento de realizar algunas minusvalías para poder compensarlas con plusvalías futuras. Eso sí, a la gente no le gusta materializar la pérdida. Una cosa es verla en el papel y otra muy distinta asumirla.
Noticia relacionada
– ¿Qué consejos daría al pequeño y mediano ahorrador guipuzcoano?
– Sobre todo, mantener la calma. Ahora mismo estamos en un punto de incertidumbre importante, y no es el mejor momento para vender. Podría aprovecharse algún repunte puntual, como los que ha habido en las bolsas de EE UU o Europa, pero no es fácil acertar con el 'timing'. Por eso, insistimos en la revisión del perfil de riesgo.
– ¿Cuáles son los errores más comunes que observan entre los inversores en momentos como este?
– La capitulación. Es decir, vender en el peor momento, movido por el miedo extremo. Muchas veces, el repunte tras una caída así es muy rápido y quien vende se queda fuera. Es tarde para volver atrás y se pierde el tren.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.