Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Crespo
Martes, 26 de marzo 2024, 13:07
«Vamos a invertir alrededor de mil millones de euros para fabricar la nueva furgoneta eléctrica». Este esperadísimo anuncio y sus diferentes versiones (incluidas cifras que alcanzaban los 1.200 millones) lleva más de un año sobrevolando la planta que Mercedes-Benz tiene en Vitoria. ... Pero no ha sido hasta este martes, cuando el responsable de la división de furgonetas a nivel mundial de la firma automovilística, Mathias Geisen, ha puesto cifras negro sobre blanco. Ha confirmado la inversión en un encuentro exclusivo con periodistas.
Los máximos responsables de la sección de vehículos de tamaño medio y grande han trazado las líneas maestras de su futuro eléctrico, que pasa por comenzar a producir la VAN.EA en dos años, en 2026. El espaldarazo definitivo a una planta que por si sola supone el 33,7% del PIB de Álava (más del 50% con el otro coloso de la automoción, Michelin) y el 5,2% del de Euskadi.
La gran apuesta eléctrica de Mercedes que consolidará los 5.000 empleos directos de la primera factoría de Euskadi. Los dirigentes de la firma que han asistido al acto, entre los que también se encontraban el jefe de operaciones, Francesco Ciancia, y el CEO en Vitoria, Bernd Krottmayer, han puesto en valor la factoría de la Avenida de los Huetos, que viene de marcar un «récord» de producción con 157.000 vehículos montados en 2023.
Este año la cifra se prevé algo más discreta (en torno a 140.000 unidades), por la menor demanda que han estimado los responsables de Mercedes. Esto se debe, según han explicado este martes, a un repunte tras la pandemia y la crisis de los componentes, que habían retrasado algunos pedidos. No obstante, uno de los puntos fuertes que más han destacado Geisen, Ciancia y Krottmayer es precisamente la «flexibilidad» que les otorga la planta vitoriana para ajustar su nivel de producción al mercado. Es otro de los motivos por los que han puesto sus ojos en la capital alavesa para la fabricación en masa de la VAN.EA, ya que Geisen reconoce que «es difícil predecir cuándo un cliente va a dejar de lado la furgoneta de combustión y optar por el modelo eléctrico».
Esa «volatilidad» impide estimar hoy el número de furgonetas eléctricas saldrán de la Avenida de los Huetos cada año a partir de los 2026 o cuándo saldrá a las carreteras el futurista modelo de Mercedes. «Es un dato que también les encantaría conocer a nuestros competidores», bromea Geisen.
El acto de este martes, respaldado por una nutrida presencia de los responsables de la compañía e institucional, al que han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el lehendakari, Iñigo Urkullu, busca dar el pistoletazo de salida hacia la era «100% eléctrica» del gigante de la automoción y la «firme apuesta» por convertir la planta alavesa en la mayor fábrica de furgonetas de Europa, también en el modelo eléctrico.
Las cifras de ventas de las furgonetas a nivel mundial en el último año reportaron a Mercedes ingresos por valor de 20.000 millones de euros tras vender más de 448.000 vehículos, un 8% más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.