Secciones
Servicios
Destacamos
Los ingresos por impuestos contabilizados en Euskadi hasta julio se sitúan en 6.834,2 millones, lo que supone una merma de 1.695,4 respecto al año anterior, un descenso equivalente al 19,88%. En esta bajada se incluyen tanto los efectos directos de la crisis económica generada por el Covid-19, como los menores ingresos contabilizados por las Haciendas al haber retrasado los calendarios de pagos.
Estos menores ingresos fiscales colocan a la recadación vasca en el mismo nivel que julio de 2016, situación extraordinaria si se tiene encuenta además el hecho de que llevaban antes de la llegada del Covid una imparable senda ascendente desde 2012, batiendo todos sus records. A pesar de la desaceleración económica que se apreciaba a finales de 2019 y principios de 2020, las Haciendas vascas tenían previsto volver a superar sus ingresos este año.
Por territorios, la mayor caída relativa lo registra Álava, con una reducción del 20,35%. Para tener una visión más gráfica de lo que supone esta menor recaudación para el conjunto del País Vasco, los 1.695 millones que se han dejado de ingresar superan a todo lo recaudado por Álava en estos siete meses y a punto está de igualar lo ingresado por Gipuzkoa.
Por figuras impositivas, la que acusa un mayor descenso relativo, cercano al 15%, es el IRPF, por el doble efecto de una menor recaudación, pero donde también pesa mucho el alargamiento de los plazos de abono de la Campaña de la Renta y los pagos fraccionados de autónomos y profesionales.
En el Impuesto sobre Sociedades ocurre algo similar, aunque lo ingresado hasta el momento no es representativo por los nuevos plazos de pago que van hasta noviembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.