El plenario de la Mesa de Diálogo Social, a la que acudió por primera vez el lehendakari Urkullu, cerró cinco acuerdos con la defensa del empleo y las personas como 'leit motiv'. IREKIA

La Mesa de Diálogo Social se reivindica como mecanismo de defensa del empleo y la empresa

Urkullu defiende el tránsito de un modelo de relaciones laborales «basado en la confrontación» a otro «apoyado en la concertación»

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Miércoles, 15 de septiembre 2021, 02:00

La Mesa del Diálogo Social vasca celebró ayer una importante sesión plenaria en la que, tras varios meses de intenso trabajo de 'cocina', los miembros del órgano tripartito (Gobierno Vasco, Confebask y CC OO y UGT) sellaron cinco pactos con un hilo conductor común, ... el de la defensa del empleo y la competitividad empresarial. La satisfacción por la capacidad de pactar y de dialogar protagonizó los mensajes de los participantes,

Publicidad

Entre esos acuerdos destaca especialmente uno, dedicado a uno de los grandes desafíos del mercado laboral y de la propia sociedad como es el del tránsito hacia la llamada Industria 4.0.

Un salto en el que la gran preocupación pasa por no dejar a nadie descolgado mientras se garantiza la formación y la recualificación necesaria de toda la fuerza laboral. También se rubricaron ententes sobre nuevos nichos y oportunidades de empleo, sobre todo para atender las necesidades que surjan de las grandes transiciones que afronta la economía y el papel que deba realizar Lanbide en este sentido.

El gran objetivo es activar cuanto antes mecanismos que anticipen las posibles necesidades. La concertación se extendió a otro pacto sobre el desarrollo de planes de igualdad, así como a un nuevo sistema de cualificaciones y especializaciones en la FP de Euskadi. Al tiempo se firmó una nueva prórroga (la tercera) para el complemento de los ERTE.

«No hay empleo si no hay empresa. A más competitividad, más talento y más puestos de trabajo de calidad»

Iñigo Urkullu, Lehendakari

El lehendakari, Iñigo Urkullu, que participó en la Mesa por primera vez, felicitó a los integrantes de la misma y puso en valor la oportunidad y la conveniencia de apostar por el diálogo. «Es posible y es necesario transitar de un modelo de relaciones laborales basado en en la confrontación a otro basado en el diálogo y la concertación», señaló Urkullu tras la firma de los acuerdos. Un mensaje que, a nadie se le escapa, también tiene como destinatarios a ELA y LAB, que desde el principio prefirieron no participar en ese foro y que, cabe recordarlo, en las últimas semanas han empezado a sugerir la necesidad de realizar movilizaciones.

Publicidad

Urkullu recordó que Euskadi se encuentra en un momento trascendental, con varias grandes transiciones económicas mundiales (como la digital, la medioambiental o la socio-sanitaria) en marcha. En ese escenario, incidió en la necesidad de hacerlo «juntos». «Solo de esta forma seremos capaces de garantizar la competitividad de nuestras empresas, la estabilidad y calidad en el empleo presente y futuro», dijo.

El factor humano

Al mismo tiempo, el jefe del Ejecutivo vasco recordó que «la cuarta revolución industrial está sustentada en el talento» y que «el factor humano es fundamental». «Hoy los recursos financieros y el capital productivo no constituyen una limitación insalvable; la clave de futuro son los recursos humanos», aseguró.

Publicidad

«Nuestra capacidad de retener y atraer talento, tanto local como del exterior, va a marcar la diferencia. Por eso, cobra una especial significación nuestra capacidad para establecer un nuevo modelo de relaciones laborales basado en la confianza, la transparencia, la productividad, la justicia salarial y la flexibilidad para la conciliación de la vida laboral y familiar», afirmó. En ese punto, abogó también por «innovar». «Es preciso avanzar en un nuevo modelo de empresa más inclusivo y participativo, de conformidad con el acuerdo unánime del 27 de septiembre de 2018 en el Parlamento Vasco», añadió.

«El Diálogo Social fortalece las políticas públicas y permite preparar el futuro sobre bases sólidas»

Idoia Mendia, Vicelehendakari

La presidenta de la Mesa de Diálogo Social, la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, destacó el «esfuerzo conjunto» de los participantes en el órgano tripartito que, apuntó, «fortalece las políticas públicas y permite preparar el futuro de Euskadi sobre bases sólidas».

Publicidad

«Es la única forma de llegar a acuerdos que pueden repercutir en beneficio de nuestro progreso como país»

Eduardo Zubiaurre, Confebask

«El diálogo es un valor al alza entre los agentes sociales vascos, porque sabemos que es la única manera de llegar a acuerdos que pueden repercutir en beneficio de nuestro progreso como país. Y más en un contexto como el actual, de grandes cambios y profunda transformación de nuestro tejido productivo y de la sociedad en su conjunto», dijo el presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre.

«El trabajo del órgano tripartito sienta las bases de algunas herramientas para anticipar las respuestas a las crisis»

Loli García, CC OO

«Sin concertación los datos de esta crisis serían más parecidos a los de la anterior. Podemos estar orgullosos»

Raúl Arza, UGT

La secretaria de general de CC OO Euskadi, Loli García, puso en valor el Diálogo Social y el que «el trabajo del órgano tripartito sienta las bases de algunas herramientas para anticipar las respuestas a las crisis». Su homólogo en UGT, Raúl Arza, no dudó en agradecer al lehendakari su presencia y con ella su «impulso a la Mesa. «Sin el diálogo, los datos de la crisis no serían estos sino mucho más parecidos a los de las anteriores. Podemos estar orgullosos», dijo. LAB apuntó que el acuerdo es «puro marketing» y que «solo sirve para dar paso a la agenda de la patronal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad