

Secciones
Servicios
Destacamos
El ayuntamiento de San Sebastián y el parque tecnológico y empresarial de Donostia «trabajan a toda velocidad» para cerrar la venta el primero al segundo ... de 40.000 metros cuadrados frente a las instalaciones de Illunbe que permitirían una ampliación del complejo de Miramon que cada día que pasa se presenta más urgente, a la luz de las muchas solicitudes de empresas que quieren instalarse allí. Una compraventa que tanto el consistorio como el parque confían en cerrar «este mismo año».
Así lo desvelaron ayer a DV el alcalde de Donostia, Eneko Goia, y la gerente del parque, Amaia Bernaras, durante el acto de celebración del 30 aniversario del complejo tecnológico, que fue presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu. Un evento que sirvió para poner en valor el desarrollo del complejo empresarial a lo largo de los tres últimos decenios.
Ampliación de Miramon
4
1
2
3
1
+35.000/
40.000 m2
ILLUMBE
2
108.000 m2
GALARRETA
MIRAMON
3
314.000 m2
4
HONDARRIBIA
84.747 m2
Ampliación de Miramon
4
1
2
3
1
+35.000/
40.000 m2
ILLUMBE
2
108.000 m2
GALARRETA
MIRAMON
3
314.000 m2
4
HONDARRIBIA
84.747 m2
Ampliación de Miramon
GALARRETA
108.000 m2
+35.000/
40.000 m2
ILLUMBE
HONDARRIBIA
MIRAMON
Metros cuadrados
edificables totales de
Miramon
84.747 m2
546.747
314.000 m2
GRÁFICO: DV
Eneko Goia no se atrevió a poner una fecha exacta a la operación, incluida en el programa de gobierno presentado por el consistorio tras las últimas elecciones municipales. Sin embargo, sí se mostró esperanzado en que no hará falta que llegue 2025. Del mismo modo, detalló que la superficie que se negocia con el parque es la que se sitúa «delante de Illunbe». «La que mira a la ciudad», añadió.
Al mismo tiempo, relató Goia, el consistorio mantendrá en reserva, aunque con la intención también de que en un futuro sirva de prolongación del parque de Miramon, una segunda parcela ubicada detrás del complejo que alberga la plaza de toros, donde hoy celebra sus partidos el Gipuzkoa Basket.
El alcalde añadió que su vocación de «colaborar y facilitar» en la búsqueda y desarrollo de nuevos terrenos para el parque y aquellas empresas que quieran asentarse en la ciudad podría tener su próximo capítulo en la zona del Ekogunea (propiedad de la Fundación Kutxa-Fundazioa). Un desarrollo que, aclaró, requeriría siempre una modificación de la calificación del suelo. Un asunto que ya trató en una conversación con la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza (presente también ayer en el aniversario del parque) que versaba sobre asuntos en los que pudieran colaborar ambas instituciones.
Por su parte, la gerente del parque empresarial de Gipuzkoa (que incluye los campus de Miramon y Galarreta) insistió en que «existe una enorme demanda» por parte de compañías de todo ámbito y tamaño para aterrizar en un Miramon que está ya casi saturado. De hecho, los terrenos están ocupados al 78% y los edificios, al 99%.
¿De qué empresas hablamos? ¿Quienes quieren venir? «Un poco de todo. Desde nuevas firmas que llegan de fuera y buscan hasta 1.000 metros cuadrados, a otras que han nacido en el parque pero que han crecido mucho y necesitan más espacio, pasando por esas otras 'start-up' que salen del BIC Gipuzkoa y que les vale con 100 metros», responde. Junto a esas, afirma, «también se han acercado algunas más grandes».
El crecimiento del parque empresarial de Gipuzkoa no se hará sólo mediante la compra de Illunbe, sino mediante el desarrollo de un campus en la zona de Zubierta de Hondarribia de 84.747 metros (pendiente de un nuevo plan general de ordenación urbana) y también con la ampliación ya programada del campus de Galarreta, en donde está prevista la construcción de un segundo y moderno edificio de 10.000 metros cuadrados este mismo año, cuyos pliegos estarán listos en abril. Así lo confirmó también ayer a este diario la gerente del complejo, quien celebró que ese tamaño «un poco más grande» satisface mejor las peticiones que está recibiendo. En su conjunto, y sin contar con la operación de Illunbe, el organismo prevé invertir este año en el territorio 18 millones.
La viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital y presidenta del llamado Parque Tenológico de Euskadi (entidad que aglutina los de los tres territorios históricos), Estíbaliz Hernáez, aseguró que la ampliación del campus de Donostia es «necesaria». Aún más, aseguró que es algo «urgente».
Hernáez puso en valor la aportación al territorio de un ente que ha sabido acoger a las empresas más innovadoras de cada momento y transformarse para acoger hoy a 203 compañías, centros tecnológicos que emplean a 6.500 personas, facturan 1.405 millones y que invierten 172 millones al año en I+D.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, que presidía ayer el treinta aniversario del Parque Tecnológico y Empresarial de Gipuzkoa, aseguró que «los parques vascos son un modelo». «Estáis liderando la transformación y el progreso digital, tecnológico y social de nuestro país, contribuyendo a nuestro crecimiento económico y calidad de vida», señaló ante una amplia representación institucional y económica del territorio.
Allí estaban, entre otros muchos, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; la consejera de Desarrollo Económico, sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia; los diputados de Promoción Económica y Hacienda, Ane Insausti y Jokin Perona, respectivamente, o el director general de Adegi, José Miguel Ayerza, o el presidente de la Cámara, Mauri Arregui.
El lehendakari enfatizó sobre la capacidad de los parques vascos de, hace treinta años y en un entorno económico nada sencillo, afrontar «una apuesta arriesgada hacia la diversificación, la especialización, la tecnología y el talento». «Este aniversario es también una invitación a mirar al mañana: 'infiniturantz', a volver a imaginar un escenario futuro y compartirlo para ir avanzando juntas y juntos».
«La visión a largo plazo, la colaboración, son fundamentales para elaborar las políticas públicas. Planificar. Realizar unas políticas reconocibles, basadas en el rigor y el compromiso compartido, la corresponsabilidad que ejemplifica este parque», resaltó.
«Debemos volver a acertar a la hora de anticiparnos a la denominada nueva economía, y contribuir a dar respuesta eficaz al reto verde y al reto digital. Apoyar a las empresas, la industria y los servicios avanzados que generen nuevos empleos que ayuden a garantizar nuestro bienestar», dijo Urkullu, para concluir subrayando que ese desafío hay que hacerlo ofreciendo a los jóvenes «oportunidades, buenas condiciones laborales, buenos salarios y conciliación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.