Las 10 noticias clave de la jornada
Una consumidora en la sección de verduras de un supermercado Lobo Altuna

Consulta los supermercados que más han encarecido sus productos este año

La mitad de los alimentos afectados por la rebaja del IVA se ha encarecido en lo que va de 2023 según apunta un informe de Facua

Martin Sansinenea

Jueves, 31 de agosto 2023, 13:51

El 48% de los alimentos afectados por la rebaja del IVA se ha encarecido en lo que va de 2023, según el análisis realizado en agosto por Facua-Consumidores en Acción. En concreto, la organización de consumidores denuncia que el porcentaje de precios en los ... que ha detectado subidas ha ido aumentando progresivamente desde enero. Así, mientras que en enero solo detectó incrementos en el 6,7%, en febrero subieron el 17,4%, en marzo el 30,8%, en abril el 42%, en mayo el 43,8%, en junio el 44,7%, en julio el 47% y en agosto el 48,4%

Publicidad

El supermercado en el que mayor subidas se han detectado ha sido en Carrefour, donde se han encarecido 95 del total de 163 precios analizados (un 58,2%), seguida por Alcampo, con 71 productos más caros que el 30 de diciembre.

En cambio, las dos cadenas donde se ha registrado un menor porcentaje de precios son subidas son Eroski, con 58 productos del total de 130 recogidos en el análisis (el 44,6%) y Mercadona, con 52 subidas entre los 138 precios registrados (el 37,6%).

Frutas y verduras lideran la subida

Respecto a los alimentos que más han subido los precios, de los 471 analizados, 144 se corresponden a frutas o verduras (el 30,6% del total), 93 son aceites de oliva (el 19,7%) y 63 son arroces y pastas (el 13,4%).

Publicidad

Por su parte, el producto que más se ha encarecido en Dia de los analizados es la garrafa de tres litros de aceite de oliva virgen Almazara, que de costar 14,46 euros a primeros de año ha pasado a 23,10 este mes, una subida del 59,7%. En Eroski, en cambio, es la botella de un litro de Coosur Hojiblanca, de 5,34 a 9,99 euros, un 83,9% de subida.

Por ello, a organización ha insistido en reclamar a Competencia que investigue qué subidas han sido fruto de aumentos en los costes y cuáles implican incrementos en los márgenes de beneficio para algún miembro de la cadena alimentaria, una práctica prohibida por el real decreto ley mediante el que se aprobó la rebaja del IVA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad