Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA. Jose Mari López

Mitxel Lakuntza: «La mesa del pacto vasco por la salud nace coja, no tiene contenidos ni principios»

El líder del sindicato ELA critica que el Gobierno Vasco no tiene «ningún compromiso» por un servicio vasco público de salud

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Miércoles, 11 de septiembre 2024, 10:52

Mitxel Lakuntza, secretario general del sindicato ELA, ha analizado la actualidad en el ámbito sindical y económico. Entrevistado en la radio, ha explicado las razones por las que el sindicato nacionalista no estará en la mesa del pacto vasco por la salud que ha sido ... impulsada por el lehendakari y también las recetas que, a su juicio, necesita Osakidetza para mejorar.

Publicidad

Le han preguntado a Lakuntza si ha hablado con Imanol Pradales desde que anunció esa negativa y ha contestado que «no. Cuando nos reunimos en julio ya le transmitimos nuestro rechazo. ¿Si queremos un trato exclusivo? No, no, queremos que el Gobierno dé salida a las propuestas de los sindicatos de la mesa sectorial. En esa mesa sí estamos, pero lo que vemos claramente es que el Gobierno Vasco no tiene ningún compromiso por un servicio vasco público de salud. Ha dejado de lado esta mesa y ya ha marcado los criterios de los próximos Presupuestos. Como por ejemplo no ampliar la plantilla».

A Lakuntza también le han preguntado si en la iniciativa del Gobierno Vasco de crear una mesa no hay ya una autocrítica per se: «La autocrítica tendrá que ser sincera. Si digo una cosa y luego hago otra, ¿qué legitimidad tiene eso? Aquí ha habido un cambio en las formas. Venimos de un anterior lehendakari que ni siquiera reconocía la existencia de un problema. Pradales no ha tomado medidas, pero sí ha formado una mesa. ¿Qué ha ganado con eso? Ganar tiempo y diluir la responsabilidad del Ejecutivo. Todos sabemos que hay que estabilizar una plantilla con un 40% de temporalidad. En esa mesa está Confebask y defenderá los intereses de las clínicas privadas. Por eso decimos que esa mesa nace coja. No tiene contenidos ni principios».

En el ámbito económico, el líder de ELA ha sido cuestionado por la aportación fiscal que realizan las empresas vascas: «Son unas privilegiadas porque de haber pagado lo que tenían que pagar, las arcas tendrían 2.000 millones más. Dicen que el tipo nominal del Impuesto de Sociedades está en el 21%, pero el efectivo está en el 9%. La ley dice una cosa pero luego hay deducciones que les bajan mucho la factura. El viernes se reunió el consejero de Hacienda, d'Anjou, con Confebask, y dijeron que hay que la fiscalidad es un instrumento para que las empresas sean más competitivas, mientras que nosotros pensamos que debe servir para distribuir la riqueza en la sociedad«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad