Secciones
Servicios
Destacamos
Martin Sansinena
Arrasate
Lunes, 15 de julio 2024, 12:55
Mondragon Unibertsitatea ha inaugurado este lunes en Arrasate el centro de innovación y emprendimiento industrial sostenible Hirekin. La inversión del proyecto asciende hasta los 9 millones de euros, y dispone de 6.000 metros cuadrados para desarrollar tecnologías, productos o procesos de producción industriales desde ... las fases de ideación hasta las de escalado y lanzamiento. En el centro trabajarán entre 25 y 40 personas, y ya hay previstos tres proyectos de empresa que se desarrollarán entre este año y el 2025.
Aunque todavía no se saben qué empresas forman parte de estos tres primeros planes, dichos proyectos estarán relacionados con el ámbito de la digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica, y cuya finalidad será abordar los retos actuales de la industria y generar soluciones. Concretamente, serán proyectos de desarrollo, prototipado e industrialización de nuevas tecnologías, nuevos productos y procesos productivos, y con un alto nivel de especialización que requieran espacios particularmente dotados de capacidad para albergar grandes volúmenes, pesos o condiciones de entorno.
Las previsiones son que, en cuatro años, Hirekin pueda acoger 36 proyectos en los que participen 54 emprendedores y 67 estudiantes.
Carlos García
Coordinador General de Mondragon Goi Eskola
En el acto han intervenido el coordinador general de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, Carlos García, y el rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, promotores del centro. García ha hecho hincapié durante su exposición en la importancia que «estos proyectos tienen a la hora de impulsar nuevas ideas». En referencia al nuevo edificio, ha asegurado que con ello «ponemos capacidades en manos de las personas y los agentes, además de un ecosistema tan interesante para crecer como lo es Mondragon».
Atxa, por su parte, ha hecho referencia a las instituciones públicas, encabezadas ayer por el lehendakari, Imanol Pradales, que ha sido el encargado de clausurar el acto. Además del mandatario jeltzale, a la inauguración de Hirekin han acudido entre otros, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias; representantes institucionales como la diputada de Promoción Económica, Ane Insausti; la alcaldesa de Arrasate, Maider Morras, así como el presidente de Mondragon, Iñigo Ucín. El rector de Mondragon Unibertsitatea ha incidido en que «es básico que exista una cooperación con las instituciones públicas».
En su intervención, no se ha podido olvidar de «la historia de Mondragon». A este respecto, ha asegurado que «cuando veo este nuevo edificio se me hace imposible no recordar imágenes del pasado, donde quizás no había máquinas como las que habrá aquí, pero donde sí había personas». Además de los allí presentes, cabe destacar la intervención a través de un vídeo de la secretaria general de Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo, quien ha asegurado que «el proyecto, apoyado por el Gobierno, será un lugar de transformación».
Vicente Atxa
Rector de Mondragon Unibertsitatea
En el proyecto, que echará a andar en septiembre, hay implicadas una decena de organizaciones. No obstante, se espera que a lo largo de los años se sumen más empresas y entidades. En concreto, Hirekin ha sido impulsado por la Cooperación Mondragon, Saiolan, Laboral Kutxa, el Grupo Fagor, la Mancomunidad de Debagoiena, ISea, Galbaia, Krean Oreba el Parque Tecnológico Garaia y el Centro de Promoción Mondragon.
El lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado durante el acto de inauguración de Hirekin que «en Europa se está produciendo un renacer industrial». El dirigente jeltzale ha asegurado que «hemos vivido hace escasos años el gran 'Green Deal', el Pacto Verde Europeo, y estamos a punto de vivir el nuevo 'Industry Deal', el nuevo Pacto Industrial Europeo». Por ello, desde el punto de vista de Pradales, «Euskadi debe abrazar este renacer industrial del mismo modo que abrazó la industrialización a finales del siglo XIX».
En este sentido, el lehendakari ha hecho hincapié en que «tenemos que aprovechar inteligentemente, con las capacidades que tiene este país, toda la potencia industrial de Euskadi para estar a la vanguardia de esas transformaciones».
En relación a la nueva instalación, ha destacado que se trata de un «proyecto pionero» que ofrecerá espacios que podrán ser utilizados por nuevas iniciativas industriales que puedan surgir de empresas, emprendedores universitarios o centros tecnológicos.
Por su parte, ha aplaudido la manera en la que se trabaja en Gipuzkoa, «a través de cooperaciones, una manera muy diferente de trabajar a la que estaba acostumbrado en la margen izquierda cuando era joven».
Por último, ha destacado que inversiones como la realizada para el proyecto Hirekin «son necesarias para generar riqueza, porque sin riqueza, no será posible crear bienestar». En este sentido, ha defendido que «Euskadi necesita la cooperación entre empresas privadas y universidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.