Secciones
Servicios
Destacamos
El rubio matón. Gracias a la iniciativa del presidente Macron, la cumbre del G-7 de Biarritz no fue una más. Tuvo sorpresas, como la presencia de la delegación iraní y aportó esperanzas en el conflicto de los aranceles entre los EE UU y ... China, aderezadas de las típicas declaraciones buenistas que luego acostumbran a encallar en cuanto se enfrentan a la realidad. Como ejemplo, veremos hasta dónde presionará Occidente a China para que cumpla las normas derivadas de la Organización Mundial del Comercio, que tanto irritan al rubio matón o hasta donde llegarán con Bolsonaro para que se teme en serio los desastres naturales de su país.
Lo cierto es que Macron recupera para Francia un cierto protagonismo en el concierto de las naciones, que se perdió hace décadas, y también lo es que aquí todos bailamos al son del rubio matón, que camina decidido hacia su reelección en noviembre 2020. Los europeos fallamos siempre en el análisis de la política americana porque extrapolamos las consecuencias que tendría aquí lo que se hace allí, en lugar de evaluar las consecuencias que tendrá allí lo decidido allí.
El rubio alocado. Boris Johnson es el último capítulo de una historia terrible. La inicia David Cameron al plantear un referéndum que pierde, cuando creía tenerlo asegurado en el bolsillo. Con él perdió el cargo y el prestigio El segundo corre a cargo de Theresa May que, la pobre, fue de fracaso en fracaso ante un parlamento arriscado y troceado, que ha convertido en maldito el concepto del acuerdo y ha terminado por desterrar la sensatez de la escena política británica. Si nadie lo remedia, y no es fácil que alguien lo remedie, Boris Johnson sacará a su país del entorno de bienestar europeo para conducirlo hacia quién sabe dónde. La libra se encuentra en pérdida acusada de valor frente al euro y el dólar. Eso abaratará sus productos pero encarecerá todo lo que el país necesita importar, que es mucho, lo que aumentará la inflación y empobrecerá a los británicos. De ahí, una onda expansiva que a través del comercio y del turismo perjudicará a todo el continente. Una maniobra genial destinada a liberar al Reino Unido de la 'tiranía' de Bruselas, pero, ¿podrá escapar de la tiranía de los mercados y de la exigencias de la realidad? No.
Pedro Sánchez y el 'gratis total'. En España llevamos tres eleciones en cuatro años y todo hace pensar que, como los buenos estudiantes, vamos a subir la media. ¿Puede haber gobierno con Podemos? Puede, pero no lo habrá. Sería un gobierno extraordinario, capaz de presidir la procesión y repicar las campanas, todo a la vez; de nadar mientras guarda la ropa y de cuadrar todos los círculos. Lo vimos el pasado fin de semana. Mientras Pedro Sánchez buscaba una postura bien enfocada en la foto de los líderes del G-7, sus socios prioritarios de Podemos apoyaban las manifestaciones de la calle, en las que se insultaba a los reunidos y se oponían a todas las decisiones que se discutían en los salones.
¿Puede haber abstención del PP y de Ciudadanos? Creo que pudo haberla, pero la formación del Gobierno de Navarra y sus daños colaterales, como el ayuntamiento de Alsasua, han dado al traste con esa posibilidad. Sánchez no quiere acuerdos, o mejor dicho, quiere acuerdos 'gratis total' y no los va a tener. Es decir, habrá elecciones. Luego, ya veremos si hay posibilidad de arreglo. Por si acaso, no se haga muchas ilusiones.
Y mientras, las pensiones. Lo malo de la realidad, la muy tozuda, es que no se pliega obediente a nuestros deseos. En agosto, mientras nos entreteníamos con todo esto, hemos batido un nuevo récord de gasto de pensiones y, aunque gracias a la recuperación del empleo hemos mejorado la ratio entre cotizantes y pensionistas, el agujero crece y crece como sucedía en 'La historia interminable' de Michael Ende. Pedro Sánchez se ha reunido con todo tipo de organizaciones, sindicatos y agrupaciones (salvo con la AVT para la que no ha encontrado un hueco en su siempre apretada e importante agenda) para fijar su agenda social. Todos exigen más gasto, perfecto, pero ¿de dónde saldrán los ingresos necesarios para cubrir todas las demandas? De mayores impuestos, claro. Justo lo contrario de lo que hacen otros lugares como los EE UU, Francia, Grecia o... Madrid. Aquí, ya nos lo han dicho, no toca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.