

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de media docena de activistas se han encadenado en la sede de la Diputación de Gipuzkoa en Donostia a primera hora de esta tarde ... en el cierre de la movilización por la huelga feminista que ha recorrido las principales calles del centro de la capital guipuzcoana desde las 12.30 horas (por la tarde se celebrará otra manifestación desde las 18.00 horas). Varios encapuchados se han atado con cadenas a la entrada de la sede foral y otra docena de activistas se ha sentado delante de ellos haciendo de parapeto para dificultad también el desalojo de los mismos por parte de la Ertzaintza.
Al menos una veintena de agentes ha actuado para desatar las cadenas y mover uno a uno del lugar a los encadenados para reestablecer la normalidad en ese punto. Finalmente cinco personas han sido detenidas por un delito de «desordenes públicos, desobediencia y resistencia», han señalado desde el Departamento de Seguridad.
Esa acción ha sido el cierre de una mañana cargada de concentraciones, movilizaciones y piquetes con motivo de la huelga del 30-N convocada por el Movimiento Feminista de Euskal Herria junto con la mayoría sindical vasca (ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE, Etxalde, CGT) con el lema 'A favor de un derecho colectivo al cuidado'. Los convocantes, en una primera valoración realizada en las escalinatas del Ayuntamiento de Bilbao, han calificado de «éxito» la huelga general y han asegurado que es un «día histórico» para la igualdad, en el que se da «un salto de gigante en la transformación que necesitan los cuidados». Por su parte, el Gobierno Vasco, en un comunicado, ha limitado la incidencia a la Educación, con un seguimiento del 38% en el cómputo de esta tarde, con el 96% de información, aunque muchos niños se quedaron sin clase ni comedor. El Ejecutivo ha cifrado el impacto en el resto del sectores en un 5,95% en Osakidetza en el turno de tarde y 5,6% en el de la mañana (0,26% en el turno de noche), un 13,28% en administración general, un 2,02% en el área de Seguridad y un 11% en Justicia.
La secretaria general adjunta de ELA, Amaia Muñoa, ha indicado que esta primera huelga general feminista es un «éxito» porque hay «miles de personas participando en las movilizaciones convocadas en mas de 100 pueblos y ciudades». «Lo que pedimos es un sistema de cuidados diferente que ponga a las personas en el centro, un sistema de corresponsabilidad y que sea público, gratuito, universal y de calidad. Ese es el sistema que debe tener un país como Euskal Herria, que se base en la dignidad de las personas y que tenga los medios suficientes para dar ese servicio de calidad. Es una reivindicación posible», ha añadido.
Noticia relacionada
Por su parte, la coordinadora de LAB, Garbiñe Aranburu, ha destacado que hoy es la primera vez se celebrado una huelga general feminista y es un «hito que hay que remarcar». La dirigente de LAB ha calificado de «muy positiva» la jornada porque la respuesta que está recibiendo la huelga es «muy importante» y se está viendo que «la transformación y la revolución de los cuidados ya es imparable».
Desde primera hora de la mañana se ha notado la incidencia de la huelga feminista con los piquetes en los principales accesos a las capitales. Se han registrado piquetes en la salida a la AP-8 en Zumaia, que han parado el tráfico y provocado hasta dos kilómetros de retenciones sentido Bilbao.
En polígonos industriales y en partes de las ciudades del territorio también ha tenido reflejo la jornada de paros. En el Polígono 27 de Donostia, una columna de protesta ha recorrido el entorno lo que está provocando fuertes retenciones en la zona. Además, en Ategorrieta, por ejemplo, también se han registrado sentadas en la calzada, lo que están provocando también tráfico muy lento. También en el polígono de Miramon.
Las distintas protestas sobre la primera hora también han afectado al entorno de Galarreta de Hernani y durante la jornada se prevén nuevas movilizaciones.
En las entradas a Donostia se ha registrado tráfico denso. Como por ejemplo en las Universidades. En la facultad de Economía ha tenido lugar una concentración de estudiantes a primera hora, informan Lara Ochoa, Beñat Arnaiz y Mikel Madinabeitia. En el campus de Ibaeta dotaciones antidisturbios de la Ertzaintza se han personado para garantizar el acceso de los estudiantes que quisieran entrar al centro y han identificado a algunos jóvenes.
Los horarios de paso en algunas paradas de autobús de Dbus se han reducido notablemente, algo que ha afectado especialmente a Luis, que trabaja en Miramon. «Suelo coger el autobús en la avenida de Madrid y se nota que la frecuencia ha disminuido notablemente con motivo de la huelga. De hecho, de la línea 17 no ha pasado ningún autobús, con lo que he tenido que esperar casi diez minutos a que llegara el siguiente 28. Y claro, las colas eran importantes...».
«No solo se han reducido las frecuencias, sino también los recorridos. Y me ha supuesto llegar tarde al trabajo». Así de resignada se expresaba Marta, empleada en una empresa próxima al Kutxaespacio. Y es que su autobús, el 28, ha limitado su recorrido hasta la Policlínica, lo que le ha obligado a bajar antes y llegar andando, y con retraso, a su puesto de trabajo. «Aunque no sea exagerado, es una lata estar tan limitada en este tipo de días. Pero si la huelga consigue su objetivo y así la sociedad emprende aún más cambios en favor de la igualdad, bienvenida sea, sí».
La falta de autobuses de Lurraldebus para llegar a Donostia también ha afectado a los usuarios que querían llegar a la capital guipuzcoana. Por esa razón, muchos han optado hoy por el coche particular. Incluso algunos han recurrido por coger taxis para llegar a sus destinos, informa Marcela Salazar.
Los accesos a Bilbao también se han visto afectados por los piquetes y también se han registrado retenciones. En Álava, los piquetes más importantes se han producido en los cambios de turno en fábricas como Michelin y Mercedes.
Respecto al seguimiento de la huelga en Osakidetza, según ha informado el departamento de Salud del Gobierno Vasco ha sido del 5,6% en el turno de mañana. Por territorios, Gipuzkoa ha registrado un 6,75% de seguimiento; Bizkaia un 4,79% y Álava un 5,96%. En cuanto al turno de tarde, el seguimiento ha sido del 5,95%: 6,62% en Álava, 5,51% en Bizkaia y 6,35% en Gipuzkoa.
El sindicato LAB ha apuntado en una nota informativa esta mañana que la huelga «ha tenido un seguimiento importante en la industria, sobre todo en Gipuzkoa». La central abertzale explica que «la producción está totalmente parada en empresas como Indar (Beasain), Arcelor Mittal (Bergara), CIE Automotive, GKN o Bellota (las tres de Legazpi), Polmetasa (Arrasate), Mondragon Assembly (Arrasate), Natra Zahor (Oñati), SNA Europe (Irun), Sammic (Azpeitia), José María Mendiola (Andoain), Kelsen (Zizurkil), IAT (Urnieta) y Niessen (Oiartzun), entre otras. El seguimiento está siendo muy alto en las empresas CAF de Beasain e Irun». En la entrada de algunas sedes de Ulma piquetes han tratado de impedir el acceso de trabajadores.
En el ámbito municipal, explican «parece que el seguimiento de la Huelga será amplio sobre todo en Gipuzkoa, donde prácticamente todos los ayuntamientos se han sumado a la huelga de forma muy generalizada, tanto el personal contratado directamente como el personal subcontratado. En las votaciones realizadas en días anteriores se han sumado a la huelga trabajadoras del ayuntamiento de Irura, Anoeta, Mutriku, Aretxabaleta, Azpeitia, Ordizia, Oñati, Arrasate, Orio, Urretxu, Tolosa, Bergara y Beasain, entre otros». La mayoría de polideportivos de Donostia están cerrados y en algunas calles comerciales como la donostiarra Matia, en El Antiguo, la actividad estaba a medio gas, con algunas tiendas cerradas.
El Gobierno Vasco ha garantizado unos servicios mínimos similares a los de otras huelgas generales, para la jornada de este jueves, que los sindicatos prevén sobre todo que tenga seguimiento en el sector residencias y en Educación, donde varias escuelas de Gipuzkoa ya anuncian que muchos profesores harán huelga y habrá servicios, como el de comedores, que se resentirán. En EITB la programación se limita también a los servicios informativos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.