Secciones
Servicios
Destacamos
A. Algaba
Martes, 13 de septiembre 2022, 15:27
La compañía noruega Statkraft, primer productor renovable de Europa, ha puesto el foco en Gipuzkoa para construir dos nuevos parques eólicos. Los representantes de la empresa se han reunido este martes con el lehendakari Iñigo Urkullu y le han explicado su plan para invertir 90 ... millones de euros en sendos parques eólicos.
En concreto, Statkraft avanza en los parques eólicos Itsaraz, situado entre Eskoriatza y Aramaio (Álava), y Piaspe, en la comarca de Urola Erdia, entre Azpeitia, Errezil y Zestoa. El primero contará con una capacidad de 52,8 megavatios (MW), con la que podrá suministrar energía limpia, autóctona y asequible a más de 44.000 hogares, mientras que Piaspe, con 33 MW, tendrá capacidad para dar suministro a más de 24.000 hogares.
El objetivo de la firma noruega es que ambos parques entren en funcionamiento en cinco años, para 2027. La vicepresidenta ejecutiva de Statkraft para Europa, Barbara Flesche, y el director general de la compañía para España y Portugal, José Miguel Ferrer, han visitado la Lehendakaritza para explicar el estado de los proyectos y su enfoque estratégico, vertebrado en torno a tres ejes: socialización de la energía, suministro eléctrico de kilómetro cero para la industria vasca y colaboración público-privada.
La estrategia de Statkraft en Euskadi, tal y como han explicado Flesche y Ferrer al lehendakari, pasa por un compromiso a largo plazo, en el que se involucre tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial vasco.
Para ello, Statkraft avanza en fórmulas de participación social como son las comunidades energéticas locales, de manera que los ciudadanos vascos de los municipios afectados por el proyecto y alrededores más próximos tengan la oportunidad de formar parte directa del proceso de transición energética en Euskadi y perciban un beneficio económico directo, con unos ahorros significativos en sus costes de electricidad. Así se lo ha transmitido ya la compañía a algunos de los municipios donde se instalarán los parques, como Azpeitia.
En paralelo, como líder en contratos de compraventa de energía renovable a medio y largo plazo, la compañía avanza en el suministro de electricidad a la industria vasca, con energía producida en Euskadi, limpia y a precios estables. Statkraft quiere posicionarse así como uno de los motores de la descarbonización de la industria, contribuyendo a su sostenibilidad tanto económica como medioambiental y social.
En este sentido, Statkraft cuenta ya con más de 50 contratos a largo plazo (PPAs) firmados con grandes consumidores de electricidad en España y Portugal, siendo uno de los actores más activos en este negocio, con una cartera disponible de cerca de 1,3 gigavatios renovables.
Además, la compañía contempla la participación en los proyectos de entidades públicas, posibilitando así la presencia de socios estratégicos locales en los parques, que contribuyan en el objetivo de Statkraft de consolidar su presencia renovable con estos proyectos y de impulsar la transición energética en Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.