Un austriaco y una carnicería, los orígenes de la compañía vasca

La 'pata vasca' del conglomerado que ahora es MásMóvil nació en 1997 en Andoain para dar conexión a internet a pequeñas empresas

luis lópez

Lunes, 29 de marzo 2021, 00:52

La 'pata vasca' de MásMóvil, la empresa que se va a comer ahora a Euskaltel, le llega desde una carnicería de Andoain. Allí, en 1997, un grupo de jóvenes fundaba Ibercom, una firma de telecomunicaciones que decía que no quería ser una 'puntocom' más. «Quitamos ... la carne y metimos los ordenadores; nos hacía falta bastante frío para los servidores...». Así lo recordaba hace unos años José Poza, uno de aquellos emprendedores cuyo entorno, mayoritariamente, no tenía ni idea de lo que estaban creando.

Publicidad

Se hicieron un hueco en un mercado dominado por gigantes porque aprovecharon un nicho que los grandes, muy centrados en la rama residencial, tenían algo olvidado: las pequeñas y medianas empresas, que necesitaban conexiones diferentes. Así que se dedicaron a ofrecer servicios de internet y telecomunicaciones a pymes. Desde su creación se puso el foco en la expansión. El primer gran hito fue la compra de las empresas Loop Telecom, en 2002, y luego de Balada, en 2005. A continuación, en 2007, se haría con Tiscali. Cinco años después, en marzo de 2012, se convierte en empresa cotizada en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

Noticia Relacionada

MásMóvil, por su parte, nacía en 2006. Meinrad Spenger, de origen austriaco, y su amigo Chistian Nyborg, noruego, metieron sus ahorros en un proyecto que se vendía como una nueva manera de ver la telefonía móvil. Un operador más cercano, más ágil y más económico, decía el propio Spenger. Les vieron potencial algunos 'business angels' y el invento comenzó a crecer. Emergió como un operador móvil virtual sin red propia y con servicios prepago y de recargas automáticas.

Ofensiva en Euskadi

Los caminos de ambas empresas se cruzan en 2014. Formalmente Ibercom adquiere MásMóvil para conservar la ficha bursátil y ahí surge la firma MásMóvil Ibercom. Era una manera de vincular actividades complementarias (internet y móvil) y ofrecer más productos a todo el mercado (tanto al residencial como al de empresas). Telefonía fija, móvil, de voz y datos, y soluciones a medida para los clientes.

Publicidad

El crecimiento desde entonces ha sido enorme. Primero, el grupo se hizo con pequeñas firmas como YouMobile o Neo; luego, en 2015, compró el resultado de la fusión entre Orange y Jazztel. El año siguiente adquiere PepePhone, y a los pocos meses, Yoigo. Ahora tiene casi doce millones de clientes, 2.000 millones de ingresos al año y unos mil empleados. En Euskadi ha tratado de entrar recientemente con un nuevo operador, Guuk, que apelaba a la identidad vasca pero que no ha logrado hacerse con una gran cuota de mercado. Algo que sí logrará, claro, con la compra de Euskaltel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad