Dos personas pasean frente a la sede central del Grupo Euskaltel, en el parque tecnológico de Zamudio. ignacio pérez

Vía libre a la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel, que aspira a ser el tercer operador en España

La CNMV da su visto bueno al folleto de la oferta, que alumbrará un grupo de 2.600 millones en ingresos y 1.900 empleados

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Martes, 6 de julio 2021, 06:47

Vía libre definitiva a la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) amistosa que a finales del mes de marzo lanzó MásMóvil sobre el grupo Euskaltel, por el que pagará en metálico 1.965 millones de euros, a razón de once euros por ... título. Tras el visto bueno de ayer del regulador bursátil al folleto de la adquisición -el último trámite a superar tras el placet de las autoridades de Competencia y del propio Gobierno central, al tratarse de un asalto sobre una empresa de un sector estratégico-, la OPA se resolverá pronto. De hecho, una vez publicados los pertinentes anuncios de la oferta, lo que sucederá hoy, el propio folleto recuerda que el plazo de aceptación previsto (aunque siempre sería ampliable) será de 24 días naturales desde mañana, con lo que acabará el día 30.

Publicidad

La suma de las telecos naranja y amarilla alumbrará a un actor principal en el mercado de las telecomunicaciones en España, con cerca de 14 millones de líneas, con acceso a 26 millones de hogares conectados con fibra y unos ingresos globales estimados de 2.608 millones de euros.

La plantilla ascenderá a 1.900 personas, «con fuerte presencia en todo el territorio nacional y capaz de afrontar las inversiones necesarias para seguir compitiendo en el mercado español de las telecomunicaciones», según explica MásMóvil en el folleto aprobado ayer por la CNMV.

Uno de los objetivos de la OPA, más allá del puro crecimiento y de las sinergias que se logren al sumar fuerzas, explicaron ayer a DV fuentes de la teleco amarilla, es «asaltar el tercer puesto en el ránking», hoy en manos de Vodafone, que tiene por delante a Orange y Telefónica. De entrada, la firma pilotada por Meinrad Spenger consolidará con Euskaltel de manera muy sólida su cuarta posición.

Publicidad

La OPA, condicionada a una aceptación mínima del 75% del capital de Euskaltel, se presenta como lo más parecido a un paseo militar para Spenger. Y es que la oferta ya fue anunciada junto al apoyo irrevocable del 53,32% de los títulos de la teleco naranja; en concreto, Kutxabank (que se embolsará casi 400 millones de euros, que a fin de cuentas será en su inmensa mayoría plusvalías), Corporación Financiera Alba (con un 11%) y el polémico fondo británico Zegona (propietario de un 21,44%) han comprometido su apoyo a la operación. Como anécdota, sirva el hecho de que la sociedad desde la que MásMóvil lanza la OPA se llama Kaixo Telecom y tiene sede en el polígono de Zuatzu de San Sebastián.

Arraigo

La OPA removió en primera instancia los cimientos de la histórica Euskaltel y causó no poco revuelo, en el sentido de un posible desarraigo de la teleco naranja. Sin embargo, el propio lehendakari ofreció su bendición a la adquisición y se felicitó por el hecho de que la firma de Zamudio (surgida en su día del impulso del propio Ejecutivo vasco) pasaría a jugar en «división de honor» del sector. Y lo hizo, además, en el Parlamento Vasco.

Publicidad

Para vencer posibles resistencias, MásMóvil presentó al mismo tiempo que la oferta su compromiso de que las sedes (operativa y financiera) de Euskaltel seguirían en Euskadi, al menos durante un periodo de cinco años. Del mismo modo (también en el caso de R o de Telecable), se mantendrá la marca y la operativa. El folleto incluye la promesa de respetar la plantilla (no hará EREs en ese plazo) y hasta al actual equipo directivo de la firma vizcaína. Otra cosa será lo que suceda con el consejero delegado, José Miguel García.

En esas garantías de arraigo han jugado un papel esencial las discretas conversaciones mantenidas entre los responsables de MásMóvil y el propio Gobierno Vasco así como el papel de un grupo de accionistas de MásMóvil que controla un 13% de la firma (dominada, es cierto, por tres grandes fondos internacionales) y en el que hay no pocos vascos.

Publicidad

El folleto incluye, no obstante, otros aspectos importantes respecto a los planes de MásMóvil, como su intención de sacar a Euskaltel de Bolsa en cuanto cierre la OPA. De la misma manera, el documento añade la eventualidad de que el futuro Euskaltel separe en una empresa independiente parte de su red.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad