Secciones
Servicios
Destacamos
El crecimiento de la economía española, que acumula tres ejercicios consecutivos con avances del PIB superiores al 3%, se ha convertido en el principal activo para las empresas extranjeras que quieren instalarse e invertir en el país. De hecho, a pesar de la incertidumbre generada ... por la crisis de Cataluña las perspectivas de estas compañías sobre la evolución de sus inversiones en el país son positivas. De hecho, nueve de cada diez empresas inversoras afirman que mantendrán o aumentarán su apuesta de negocio en España en 2018. En concreto, alrededor de un 40% dicen que sus inversiones crecerán y un 50% que no cambiarán, frente a un 5% que estima se reducirán.
Un optimismo y una confianza en la economía que es incluso mayor que el registrado en 2017. Así se desprende del 'Barómetro del clima de negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero' elaborado por el ICEX con la colaboración de Multinacionales por marca España y la escuela de negocios IESE. Hay que tener en cuenta que la inversión extranjera directa alcanzó los 24.790 millones de euros en 2016. Durante el primer semestre de 2017 el volumen se situó en los 14.205 millones, aunque habrá que esperar a los datos de la segunda parte del año para valorar el impacto de la inestabilidad de Cataluña por el desafío independentista.
De momento, la valoración positiva de las empresas de cara al futuro también se traslada a las estimaciones sobre la facturación. En concreto, el 74% de las empresas inversoras encuestadas prevé elevar los ingresos durante 2018. Con respecto al volumen de exportación, las perspectivas siguen siendo muy favorables. Más de un 70% de las empresas extranjeras venden a terceros mercados desde España, aumentando además el perfil exportador de las sociedades entre 2016 y 2018.
Asimismo, un 41% de las empresas además esperan haber elevado sus exportaciones en 2017 frente al 36% de 2016, y tan sólo un 2% de empresas tienen previsto disminuir sus exportaciones en 2018. En este sentido, hay que tener en cuenta el mayor peso del sector exterior en la economía española. En concreto, el Gobierno estima que esta variable tendrá una aportación positiva al PIB de 2017 de siete décimas y que sumará otro medio punto a la economía en 2018.
El escenario positivo permite que la mayor parte de las empresas inversoras sean optimista de cara al empleo. Así, más de un 40% de las compañías prevén aumentar la plantilla en 2018 y otro 50% mantendrán los niveles actuales. Sólo un 4% estima que reducirá el número de trabajadores este curso. En cualquier caso, las empresas encuestadas señalan que la «flexibilidad de los horarios laborales y los costes de despido son dos aspectos que presentan claro margen de progreso».
Entre los motivos para instalarse en España, las empresas señalan en primer lugar la localización geográfica, seguido del mercado local y del acceso a otros mercados. Por su parte, entre las medida a mejorar para aumentar su inversión indican mejorar el marco fiscal de las compañías, así como la reducción de las cargas administrativas y una mayor flexibilidad del mercado laboral.
En concreto, las compañías señalan como dificultad para invertir las cuotas a la Seguridad Social sobre el trabajador -una crítica habitual- y también el Impuesto sobre Sociedades. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que este tributo es el único de lo grandes gravámenes que todavía no ha recuperado el nivel de recaudación previo a la crisis. Además, las compañías también consideran que la carga del IVA y de los Impuestos Especiales sobre productos y servicios tienen «margen de mejora significativo».
Sin embargo, la principal preocupación que muestra el estudio tiene que ver con los costes de diversos servicios, sobre todo el de la electricidad, que aparece como la principal debilidad a nivel general del estudio. Le sigue el coste de teléfono e internet. Por su parte, los inversores siguen valorando de forma positiva el coste de mano de obra en España, tanto cualificada como no cualificada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.