Escuchar a los responsables de Ziur hablar al detalle de los tipos de ataques informáticos que se producen en el siglo XXI, en plena era del Covid, produce miedo. Y hasta pavor. Peciña y Penilla explican que «el masivo» es el 'ransomware' o secuestro de ... datos, cuando un programa dañino restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción -la aseguradora Mapfre lo sufrió en sus propias carnes en agosto-.
Publicidad
Existe otra agresión cibernética mucho más perfeccionada y es cuando el 'hacker' «se introduce en tu red sin que te des cuenta. Son los más difíciles de detectar y de gestionar. Además, están los correos electrónicos -el 80% de los ataques se producen por esta vía- con archivos adjuntos que antes estaban mal redactados, pero cada vez es más difícil diferenciar uno bueno de otro malo. Antes los delincuentes hacían estos ataques para salir en el periódico, pero cada vez están más profesionalizados. La capacidad de hacer ataques se ha mercantilizado».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.