Peciña, director de Ziur; Penilla, directora técnica, y Aizpuru, diputada foral, posan ante la sede. Morquecho

Pagar por rescatar tu información o cuando se te cuela un espía

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Lunes, 5 de octubre 2020, 06:31

Escuchar a los responsables de Ziur hablar al detalle de los tipos de ataques informáticos que se producen en el siglo XXI, en plena era del Covid, produce miedo. Y hasta pavor. Peciña y Penilla explican que «el masivo» es el 'ransomware' o secuestro de ... datos, cuando un programa dañino restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción -la aseguradora Mapfre lo sufrió en sus propias carnes en agosto-.

Publicidad

Existe otra agresión cibernética mucho más perfeccionada y es cuando el 'hacker' «se introduce en tu red sin que te des cuenta. Son los más difíciles de detectar y de gestionar. Además, están los correos electrónicos -el 80% de los ataques se producen por esta vía- con archivos adjuntos que antes estaban mal redactados, pero cada vez es más difícil diferenciar uno bueno de otro malo. Antes los delincuentes hacían estos ataques para salir en el periódico, pero cada vez están más profesionalizados. La capacidad de hacer ataques se ha mercantilizado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad