![El parque eólico de Zizurkil entra en el espacio protegido del aeropuerto de Hondarribia](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/11/GF6ECJ83-kmsB--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![El parque eólico de Zizurkil entra en el espacio protegido del aeropuerto de Hondarribia](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/11/GF6ECJ83-kmsB--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mikel Calvo, Imanol Lizasoain y Javier Bienzobas (Gráficos)
San Sebastián
Jueves, 12 de septiembre 2024, 02:00
El parque eólico que Capital Energy proyecta en Ezkeltzu, entre Zizurkil y Usurbil, se encuentra dentro del espacio protegido del aeropuerto de Hondarribia, es decir, en una distancia de menos de 30 kilómetros, tal y como establece el Real Decreto 297/2013 por el que ... se regula la compatibilidad de la seguridad aeronáutica con los aerogeneradores, lo que podría afectar a los servicios de Comunicaciones, Navegaciones y Vigilancia de los aviones -conocidos como CNS-. Una circunstancia que puede poner en riesgo la construcción de los cuatro molinos en la cara norte del Hernio. El trámite de la solicitud de autorización administrativa queda, de esta manera, supeditado al visto bueno de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que analiza la compatibilidad del proyecto con los límites permitidos de construcción en el entorno de los aeropuertos y sistemas de radares.
De hecho, el organismo estatal comunicó este mes de junio a Green Capital que «ciertos elementos» de Ezkeltzu «no serían autorizables», ante lo que presentaron alegaciones. Dicha situación llevó a la renovable a pedir a la delegación de Administración Industrial de Gipuzkoa que suspendiera temporalmente la tramitación del proyecto. Desde la renovable española reconocen a este periódico el «problema» y aseguran que están trabajando con el organismo estatal «para solventarlo en la mayor brevedad posible». Mientras tanto, el Gobierno Vasco exige celeridad y avisa de que, por el contrario, dará por caducado el expediente.
Lo que dice la normativa
La distancia de seguridad para que los aerogeneradores no interfieran ni en los aparatos de radar de los aeropuertos, ni en las radiofrecuencias de los aviones, se amplió en 2013 a 10 km (radiofrecuencias) y a 30 km (radar)
Aeropuerto
de Hondarribia
25 Kms
Usurbil
1
2
Parque
eólico
Zizurkil
1
10 Kms desde el aeropuerto (VOR)
2
30 Kms desde el aeropuerto (radar)
Aeropuerto
Pasaia
San Sebastián
25 Kms.
Usurbil
Aerogeneradores
Orio
SERVIDUMBRES
DE AERÓDROMO
Intentan asegurar que las operaciones de despegue y aterrizaje se realicen en condiciones de seguridad impidiendo el levantamiento de obstáculos en los alrededores de un aeródromo que puedan interferir las áreas de subida, aproximación y entorno
SISTEMA DE CÁLCULO
DE LAS SERVIDUMBRES
Las servidumbres son unas limitaciones del dominio que afectan, como algo normal, a los terrenos, construcciones e instalaciones que circundan los aeropuertos
1
3
2
8
7
4
5
6
1
30 Kms (radar). Radio del 2º cilindro
2
10 Kms (VOR). Radio del cono
3
Segundo cilindro
4
Primer cilindro
5
Origen del cono. AERÓDROMO
6
Radio del primer cilindro
7
Ángulo del cono
8
Altura del 2º cilindro. 100 m.
VOR:
Radiofrecuencia de los aviones
Altura máxima que puede tener un objeto dentro de la zona de servidumbre
Altitud mínima
de vuelo
Margen de
seguridad
120 m.
100 m.
SÍ
NO
Altura de los aerogeneradores del parque: 120 m.
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Lo que dice la normativa
La distancia de seguridad para que los aerogeneradores no interfieran ni en los aparatos de radar de los aeropuertos, ni en las radiofrecuencias de los aviones, se amplió en 2013 a 10 km (radiofrecuencias) y a 30 km (radar)
Aeropuerto
de Hondarribia
25 Kms
Usurbil
1
2
Parque
eólico
Zizurkil
1
10 Kms desde el aeropuerto (VOR)
2
30 Kms desde el aeropuerto (radar)
Aeropuerto
Pasaia
San Sebastián
25 Kms.
Usurbil
Aerogeneradores
Orio
SERVIDUMBRES
DE AERÓDROMO
Intentan asegurar que las operaciones de despegue y aterrizaje se realicen en condiciones de seguridad impidiendo el levantamiento de obstáculos en los alrededores de un aeródromo que puedan interferir las áreas de subida, aproximación y entorno
SISTEMA DE CÁLCULO
DE LAS SERVIDUMBRES
Las servidumbres son unas limitaciones del dominio que afectan, como algo normal, a los terrenos, construcciones e instalaciones que circundan los aeropuertos
1
3
2
8
7
4
5
6
1
30 Kms (radar). Radio del 2º cilindro
2
10 Kms (VOR). Radio del cono
3
Segundo cilindro
4
Primer cilindro
5
Origen del cono. AERÓDROMO
6
Radio del primer cilindro
7
Ángulo del cono
8
Altura del 2º cilindro. 100 m.
VOR:
Radiofrecuencia de los aviones
Altura máxima que puede tener un objeto dentro de la zona de servidumbre
Altitud mínima
de vuelo
Margen de
seguridad
120 m.
100 m.
SÍ
NO
Altura de los aerogeneradores del parque: 120 m.
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Lo que dice la normativa
10 Kms
desde el
aeropuerto
(VOR)
La distancia de seguridad para que los aerogeneradores no interfieran ni en los aparatos de radar de los aeropuertos, ni en las radiofrecuencias de los aviones, se amplió en 2013 a 10 km (radiofrecuencias) y a 30 km (radar)
Hondarribia
Aeropuerto
de Hondarribia
Irun
Lezo
Errenteria
Pasaia
San Sebastián
Oiartzun
25 Kms
Orio
Astigarraga
Lasarte-Oria
Hernani
Usurbil
Parque
eólico
Urnieta
Aia
Andoain
Zizurkil
30 Kms
desde el
aeropuerto
(radar)
Asteasu
Villabona
Irura
SERVIDUMBRES DE AERÓDROMO
Intentan asegurar que las operaciones de despegue y aterrizaje se realicen en condiciones de seguridad impidiendo el levantamiento de obstáculos en los alrededores de un aeródromo que puedan interferir las áreas de subida, aproximación y entorno
SISTEMA DE CÁLCULO DE LAS SERVIDUMBRES
VOR:
radiofrecuencia de los aviones
30 kms. (radar)
Radio del 2º cilindro
Radio del cono
Segundo cilindro
10 kms. (VOR)
Ángulo del cono
100 m.
Altura del
2º cilindro
Primer cilindro
Origen del cono
AERÓDROMO
Radio del
1er cilindro
Las servidumbres son unas limitaciones del dominio que afectan, como algo normal, a los terrenos, construcciones e instalaciones que circundan los aeropuertos
Altitud mínima de vuelo
Margen de seguridad
Altura de los aerogeneradores del parque:
120 m.
Altura máxima que puede tener un objeto dentro de la zona
AEROPUERTO
100 m.
100 m.
SÍ
NO
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
La viabilidad del proyecto reside, principalmente, en la compatibilidad o no de los cuatro aerogeneradores que pretende enclavar Green Capital -filial de Capital Energy encargada del proyecto- entre Usurbil y Zizurkil con elementos concretos de seguridad del tráfico aéreo en Gipuzkoa y del aeropuerto de Hondarribia, definidos como servidumbres aeronáuticas. Entre este tipo de normas se encuentran las dirigidas específicamente para los parques eólicos debido a la posibilidad de que generen interferencias en los sistemas de radiofrecuencia y radares.
En el artículo 16 de la citada norma por el que se regula la compatibilidad de la seguridad aeronáutica con los aerogeneradores se especifica, en esta línea, que los molinos deberán construirse a no menos de 30 kilómetros de los radares primarios y secundarios de los aeropuertos, además de que tendrán que respetar una distancia de 10 kilómetros respecto a los sistemas de radiofrecuencia. Los proyectados en Ezkeltzu se encuentran a menos de 27 kilómetros del aeródromo de Hondarribia, tal y como se recoge en una respuesta parlamentaria a una consulta realizada por Mikel Otero del grupo EH Bildu, donde se detallan las coordenadas de cada molino.
Además, cualquier edificación -grúa, antena, aerogenerador...- que supere los 100 metros de altura se considera como un obstáculo a efectos de la navegación aérea y, en el caso de los molinos de Ezkeltzu, que llegan a los 121 metros, se requiere también de un estudio de afección operativa por parte de la AESA. Así las cosas, la altura de los elementos así como su proximidad con el aeródromo guipuzcoano y la consecuente posible afección a los sistemas de radares han llevado al organismo de regulación aérea a analizar con detenimiento el proyecto de Capital Energy.
Pese a todo, el parque eólico de Usurbil y Zizurkil puede aún recibir luz verde si, finalmente, AESA acepta las alegaciones presentadas por la renovable española y considera que es compatible con la seguridad aérea. El plazo para la emisión de esta autorización es de seis meses si el parque se encuentra en zonas afectadas por servidumbres aeronáuticas, como es en este caso, aunque el proceso podría acelerarse si la empresa apremia al organismo. El silencio administrativo sería desfavorable.
El problema principal que pueden generar los aerogeneradores en los aviones se refiere a las interferencias en los radares provocadas por las palas. ENAIRE, proveedor estatal de servicios de navegación aérea, elaboró un estudio al respecto donde especifica que «la señal espectral de las palas en movimiento se asimila a la señal que reflejaría una aeronave en movimiento». Esta cuestión, continúa el análisis, no sería grave si sólo se tratara de un aerogenerador, pero el «despliegue de parques eólicos puede causar una pérdida de detección y de seguimiento inaceptable». El proyecto de Ezkeltzu es el más cercano al aeropuerto guipuzcoano de las ocho solicitudes para construir aerogeneradores en Gipuzkoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.