

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de ampliación del Parque Tecnológico de Miramon en 40.000 metros cuadrados hacia Galarreta e Illunbe, que la entidad ya negocia con ... el Ayuntamiento de San Sebastián, dará respuesta al «altísimo» grado de peticiones de empresas que desean instalarse en el complejo empresarial del barrio donostiarra. Así de contundente se muestra la gerente del Parque, Amaia Bernarás, aunque pide prudencia puesto que la negociación con el consistorio donostiarra todavía está en una fase «muy inicial». En la actualidad, el porcentaje de ocupación de los terrenos asciende al 78,02%, y el de los edificios al 98,7%.
Desde el Parque Tecnológico de Miramon, su gerente sostiene que la expansión territorial y edificatoria en Gipuzkoa es una cuestión que «nos ocupa desde hace tiempo, ya que necesitamos dar respuesta a las demandas de las empresas y de los nuevos proyectos que se interesan por venir a Donostia y a Gipuzkoa». En el caso de San Sebastián, Bernarás asegura que «estamos trabajando con el Ayuntamiento y el resto de las instituciones para avanzar en este sentido, porque necesitamos la colaboración y la implicación de todos los agentes, avanzando en zonas como Illunbe, aunque el proceso de negociación se encuentra en una fase muy inicial y todavía estamos empezando hablar con el consistorio».
Fue el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, quien este martes reconoció que el consistorio «ya está trabajando con la dirección del parque científico» para que integren en su estructura los terrenos exteriores de Illunbe con el objetivo de «facilitar la implantación de nuevas empresas de tecnología avanzada, generando empleos de calidad, riqueza y atrayendo talento». Y es que ante el intenso crecimiento que se está produciendo en el polo científico, continuó diciendo el alcalde, «resulta imprescindible trabajar para facilitar su ampliación. En este momento estamos trabajando con la dirección del parque para que Illunbe pueda integrarse en el mismo, dotándole así de nuevos espacios tan necesarios».
192 empresas desarrollan su actividad en la actualidad en el Parque de Miramon.
172 millones de euros dedican estas compañías a gasto en I+D+i.
6.336 personas suben cada día al Parque Científico a trabajar.
1.405 millones de euros facturaron las 192 empresas que desarrollan su actividad en Miramon.
78% es la ocupación actual de los terrenos del Parque.
98,7% es la ocupación de los diferentes edificios que se encuentran en el recinto empresarial.
Miramon ha casi ocupado sus parcelas y necesita nuevos terrenos para ubicar empresas que aspiran a entrar al polígono. Cerca de 200 firmas en su mayoría científicas y tecnológicas desarrollan ya sus actividades en el complejo empresarial, una cifra que podría incrementarse si finalmente la venta del complejo de Illunbe llega a buen puerto durante los próximos cuatro años de legislatura municipal de nacionalistas vascos y socialistas. Con respecto a la llegada de nuevas empresas a los campus en Gipuzkoa, y en concreto a Miramon, la gerente del Parque Tecnológico y Científico prefiere ir con pies de plomo y no ofrecer, de momento, una cifra de cuántas compañías podrían aterrizar en Miramon. «Tenemos que ser respetuosos con la confidencialidad de las posibles llegadas, aunque tenemos muchos peticiones y el grado de ampliación es alto».
Sí cita en cambio a varias firmas que ya se encuentran en el Parque y que han precisado o precisarán de una ampliación de sus instalaciones. Son los casos de Graphenea –compañía guipuzcoana líder mundial de producción de grafeno de alto valor añadido de gran pureza–, que va a «triplicar su espacio actual en un futuro cercano», o DNA DATA (empresa biomédica especializada en la realización de análisis genéticos y biológicos para el diagnóstico de enfermedades genéticas), que va a incrementar sus instalaciones «en un 70%». Otras empresas como TAAV Biomanufacturing Solutions –líder mundial de la terapia génica– han «multiplicado por cuatro» su espacio desde que se instaló en Miramon en 2019, o Nextmare, que ha ampliado este año su espacio un 57%.
La posible venta de Illunbe ha estado en la agenda del gobierno municipal desde hace al menos tres lustros. El último intento se cerró en falso a finales del año pasado tras la paralización de su venta a una Unión Temporal de Empresas (UTE) que iba a desarrollar en esos terrenos un espacio comercial y terciario. Esta UTE empresarial se adjudicó hace seis años el concurso para desarrollar ese espacio, pero ni pagó el precio estipulado ni presentó un proyecto para los 34.787 m2 de uso terciario que prevé el Plan General. El gobierno municipal ejecutó la garantía (371.175 euros) pero se quedó sin cobrar los 17,1 millones de los suelos ni los 4,9 millones de inversión para construir un nuevo viario de acceso a la zona y una variante en Hospitales. Las empresas que se comprometieron a pagar 22 millones de euros para desarrollar comercialmente las superficies exteriores de Illunbe finalmente se echaron atrás, y el alcalde aseguró en marzo de este año que ese agujero económico fue asumido por la liquidación del Presupuesto municipal 2022. La frustrada venta de los terrenos exteriores de Illunbe se formalizó ese mismo mes durante una Junta de Gobierno Local en la que el propio alcalde ya avanzó que «pensamos que lo más interesante podría ser vincular estas superficies a la actividad del Parque Tecnológico de Miramon».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.