

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo impulso a las energías renovables para seguir abordando el reto de la transición energética en el territorio. Si la semana pasada fue el turno ... de conocer más en profundidad del parque eólico que proyecta Statkraft en Azpeitia, este miércoles el departamento de Movilidad y Ordenación de la Diputación de Gipuzkoa dio el primer paso para la creación del parque fotovoltaico solar Ekiola en el barrio de Oikia de Zumaia con la aprobación de la declaración de interés público.
Este trámite supone el reconocimiento por parte de la administración pública hacia el consistorio zumaiarra para la implantación de una instalación fotovoltaica en un ámbito urbanístico de suelo no urbanizable o rural. Así las cosas, la pelota se encuentra ahora en el tejado del Ayuntamiento de Zumaia, en cuyas manos está la resolución definitiva para aprobar el parque. El concejal de desarrollo local, Álex Oliden, aseguró este miércoles a este periódico que «todo parece apuntar a que el proyecto tendrá vía libre para ponerse en marcha en mes y medio». La Diputación también ha dado el visto bueno al impacto agroforestal.
Este proyecto tiene como objeto delimitar y ordenar un ámbito urbanístico de suelo no urbanizable de 19.523 m2 (situado al sur del barrio de Oikia y del sector industrial S-3 Guascor) para posibilitar la implantación de una instalación solar fotovoltaica de una hectárea y 2.304 placas solares con el objetivo de generación de 1,2 MW. El parque está promovido por Egutera Koop. S., formada por el Ayuntamiento de Zumaia, Krean S.Coop. y el Ente Vasco de la Energía (EVE), y su objetivo es generar una comunidad energética cooperativa de Km 0 de entre 400 y 500 socios de Zumaia. Hasta ahora, en torno a 100-200 vecinos se han preinscrito al proyecto. En cualquier caso, prevén rondar los 30-40 euros el megavatio hora (actualmente se paga en torno a los 150 euros).
El proyecto permitirá a los zumaiarras generar y consumir energía propia en el municipio. Las personas que se hagan socios de la cooperativa adquirirán parte de la propiedad de la instalación fotovoltaica, con una inversión que podría rondar los 2.500 euros por vecino. Los consumidores constituirán el 70% de la propiedad de la cooperativa y los socios colaboradores el 30%.
La construcción de la planta solar se prevé que comience a finales de este año para su puesta en marcha en primavera-verano de 2023.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.