Borrar
Protesta de tractores en la N-121-A en Baztan. Alicia del Castillo
El agro vasco apunta a sus competidores «desleales»: patatas de Israel y espárragos de China
Conflicto agrario

El agro vasco apunta a sus competidores «desleales»: patatas de Israel y espárragos de China

Ganaderos y agricultores vascos denuncian la llegada de frutas, carne y verdura de terceros países fuera de la UE sometidos a menor control y más baratos

Jorge Sainz

San Sebastián

Viernes, 9 de febrero 2024, 06:42

El dicho culinario sobre los 'productos que vienen de la huerta a la mesa' está siendo sustituido por otro menos sostenible, el de 'productos del ... avión a la mesa'. Cada vez es más habitual en nuestros supermercados encontrar naranjas de Sudáfrica en vez de Valencia, plátanos de Costa Rica en vez de Canarias, espárragos de Perú o China en vez de Navarra o ternera de Argentina en vez de Euskadi. Aunque nada comparable al cordero de Nueva Zelanda en vez de Burgos, un fenómeno que también comienza, según los ganaderos, a producirse. Esta proliferación de productos procedentes de terceros países fuera de la UE es una de las principales razones que ha sublevado a los agricultores vascos y de todo el Estado. Todos ellos claman a coro contra lo que consideran «competencia desleal» de productos importados desde Sudamérica, África, Asia y hasta Oceanía, con una exigencias medioambientales de trazabilidad menores que las europeas y que les permiten vender más barato que el producto local, presionando además a la baja su precio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El agro vasco apunta a sus competidores «desleales»: patatas de Israel y espárragos de China