Secciones
Servicios
Destacamos
Manu Alvarez
Martes, 9 de mayo 2023, 13:21
Si los sindicatos ELA y LAB creen que es un motivo de orgullo que el País Vasco encabece el ránking de conflictividad laboral en España, los empresarios consideran que la suma de huelgas y el absentismo convierten a Euskadi «en el peor ejemplo del Estado». ... Así lo ha apuntado este martes la presidenta de la organización empresarial vizcaína Cebek, Carolina Pérez Toledo, en una comparecencia en la que no ha ahorrado críticas a ambas organizaciones por su estrategia de «confrontación en vez de apostar por el diálogo».
Cebek celebrará mañana su asamblea anual en Bilbao, con la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, y con sensaciones ambivalentes. De un lado, las encuestas entre las empresas revelan que hay un optimismo creciente sobre la coyuntura económica y la evolución de los pedidos a corto y medio plazo, mientras se detecta también preocupación por el estrechamiento de los márgenes de negocio. Aunque las empresas ya han comenzado a elevar sus precios de venta para compensar el aumento de costes, esa cobertura no es completa y se traduce en un estrechamiento del beneficio.
Pérez Toledo se ha mostrado especialmente crítica en torno a la conflictividad laboral que se vive en las empresas vizcaínas en el último año, justo en el momento en que la organización empresarial española, CEOE, ha alcanzado un acuerdo con UGT y CC OO para fijar un marco de subidas salariales que contempla un aumento del 10% en tres años y también una revisión de hasta un punto por año. Los responsables de Cebek han resaltado que «los convenios firmados en Bizkaia este año contemplan una subida media del 4,16%», lo que les sitúa por encima del 4% contemplado en ese acuerdo marco de CEOE, pero también son conscientes de que el rechazo de ELA y LAB a ese pacto va a suponer una eficacia muy limitada en Euskadi.
«La huelga no puede ser el primer recurso a utilizar. Es un derecho, por supuesto, pero debería ser el último paso en el caso de que las negociaciones no hayan culminado con éxito», ha indicado Pérez Toledo. La presidenta de Cebek ha criticado que se valore como algo positivo batir récords de días de huelga, para admitir que «con la mayoría sindical -en alusión directa a ELA y LAB- es más difícil llegar a acuerdos. Son sindicatos de lucha y confrontación y no son de sentarse a hablar y negociar», ha apostillado.
En una línea similar se ha referido al elevado porcentaje de absentismo laboral que se registra en el País Vasco y que nos sitúa en 21 días por empleado y año de ausencia al puesto de trabajo. Un situación que, ha reclamado, «es necesario analizar con detalle para buscarle soluciones». En ese sentido se ha felicitado de que el acuerdo alcanzado por CEOE con UGT y CCOO contemple que a partir de ahora las mutuas van a actuar en algunas bajas. El secretario general de Cebek, Francisco Javier Azpiazu, también ha anunciado que antes de que acabe el año se presentará un estudio sobre el absentismo laboral en Euskadi que se está elaborando en la mesa de diálogo social, en la que además de los empresarios, se sientan el Gobierno vasco y los sindicatos UGT y CC OO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.