

Secciones
Servicios
Destacamos
Los sistemas de previsión social complementaria siguen estando de actualidad en Euskadi. Esta vez ha sido el el viceconsejero de Finanzas y Presupuestos del Gobierno ... Vasco, José Enrique Corchón, quien ha afirmado que se aprecia una «insuficiente generalización» de la previsión social complementaria entre ciudadanos con «escasa capacidad de ahorro» y apuesta por impulsar su generalización a través de la EPSV de empleo. Corchón considera que una «discriminación legal y fiscal positiva» ayudaría a favorecer un ahorro finalista. El objetivo que se pretende es la extensión de estos sistemas al menos al 70% de la población trabajadora de Euskadi.
Corchón ha participado este martes en el BEC de Barakaldo en la apertura del 'Global Pensions Programme', el mayor evento de pensiones a nivel mundial que se celebrará por primera vez en Euskadi. Las jornadas se desarrollan este martes y mañana. Precisamente hoy el evento cuenta con el Premio Nobel de Economía Robert Merton, considerado el padre de las finanzas modernas, además de otras autoridades internacionales.
El viceconsejero ha destacado que el modelo vasco de previsión social es «un referente en el Estado» y ha subrayado que han hecho suyo «el principio de avanzar sin dejar a nadie atrás», consolidando las bases de un sistema complementario que protege a un tercio de la población vasca. Además, ha subrayado que la adhesión mayoritaria «no la establece una normativa concreta», pero sí ayuda a su desarrollo «si la misma es lo suficientemente flexible y adaptable a distintos perfiles por un lado y se establecen medidas e incentivos que la hagan atractiva, por otro».
Corchón ha apuntado que una primera impresión daría muestras de una «consolidación del sistema envidiable», pero ha indicado que, si se analiza la situación individual del ciudadano medio, se aprecia una «insuficiente generalización» de la previsión complementaria entre las clases medias-bajas y bajas de la sociedad vascas, es decir, «entre aquellos ciudadanos con escasa capacidad de ahorro».
«Si a ello le añadimos una elevada tasa de sustitución entre el último salario y la prestación pública de Seguridad Social en estas mismas cohortes de contribuyentes, podemos concluir que se han creado sistemas previsionales consolidados, básicamente, entre potenciales ahorradores de rentas medias y altas», ha agregado.
En este sentido, ha manifestado que una administración «comprometida» con sus ciudadanos, «sin exclusiones», debe buscar «fórmulas de acceso al bienestar social general». Por ello, según ha indicado, han puesto en práctica la idea de establecer unas nuevas bases de desarrollo del sistema complementario de previsión social de Euskadi.
Corchón ha destacado que el Departamento de Hacienda y Finanzas viene trabajando «de la mano» con la Federación de EPSV de Euskadi y junto a los agentes sociales para encontrar las fórmulas necesarias que «impulsen la generalización de la previsión social complementaria a través del segundo pilar, esto es, las EPSV de la modalidad de empleo mediante la negociación colectiva». Según ha señalado, el objetivo que se pretende es la extensión de estos sistemas al menos al 70% de la población trabajadora de Euskadi.
El viceconsejero ha asegurado que se trata de favorecer el ahorro finalista, no el ahorro en general. Por ello, a su juicio, se debe atribuir una «discriminación legal y fiscal positiva», y, en consecuencia, establecer una regulación específica tanto en las aportaciones como en las prestaciones.
José Enrique Corchón ha asegurado que los instrumentos de Previsión Social deben poseer una proyección social que justifique el gasto y se trata de crear «un instrumento eficaz que alcance al máximo número de personas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.