Pensiones
Euskadi fijará en 36.165 euros el límite para cobrar de una sola vez una EPSV de empleoPensiones
Euskadi fijará en 36.165 euros el límite para cobrar de una sola vez una EPSV de empleoEl Gobierno Vasco ya tiene listo el texto del decreto para regular algunos de los aspectos más importantes del sector de las entidades de previsión social voluntaria (EPSV). La principal novedad es que fijará en 36.165 euros el límite para cobrar de una ... sola vez la prestación en las EPSV de empleo preferente. Un criterio más flexible que los 27.000 que planteaba el primer borrador del pasado año. En todo caso, el texto del borrador del departamento vasco de Hacienda, al que ha tenido acceso DV, deja clarísimo que la norma general será siempre el cobro mediante una renta mensual, y no con un único pago, cumpliendo así el objetivo original de complementar la prestación de la Seguridad Social. El decreto, que será aprobado en breve, llega en pleno debate sobre la forma de cobro en las EPSV de empleo preferentes (aquellas en las que aportan tanto el trabajador como su empresa) en una de las principales entidades, la guipuzcoana Geroa.
Publicidad
El último y definitivo borrador del decreto del Gobierno Vasco abre algo la mano para permitir –siempre con carácter excepcional y si así lo señalan expresamente los estatutos de las EPSV concernidas (a día de hoy Geroa, Lagun Aro y Elkarkidetza)– el pago de una sola vez, aunque con un límite mucho más restrictivo que el que hoy fija, por ejemplo, la propia Geroa, situado en 48.000 euros.
El decreto define la frontera (en el capital ahorrado) para cobrarlo de una sola vez en base a esta fórmula: «dos veces y media la prestación anual mínima por jubilación con cónyuge a cargo del sistema de la Seguridad Social». Esa cantidad, con los baremos oficiales de este año, se sitúa en 36.165 euros, frente a los 48.000 de Geroa. De este modo, cuando entre en vigor la nueva legislación y las EPSV se adapten a ella, sólo quienes tengan atesorado en esas entidades menos de 36.165 euros podrán cobrarlos de una vez. Cabe recordar que hoy Lagun Aro sólo paga en forma de renta, nunca lo hace en capital, con lo que en la práctica no le afectará este punto sobre el cobro. Si tendrá influencia en Elkarkidetza (la entidad donde aportan los trabajadores de ayuntamientos y diputaciones) y en Geroa, que tuvo su origen en el Metal de Gipuzkoa.
Para quienes superen el nuevo límite de 36.165 euros y tengan más dinero acumulado, el artículo 127.3 b) del nuevo decreto abre un pequeño resquicio para poder cobrar de una vez un 20% de esos derechos económicos generados, si también lo decide expresamente la EPSV. Eso sí, esa posibilidad no servirá para minorar el dinero atesorado y así esquivar el tope máximo. Por ejemplo, quien tenga 100.000 euros ahorrados podrá cobrar 36.165 de una sola vez y el resto, en forma de renta durante al menos 15 años.
Publicidad
El decreto ha sido objeto de una larga e intensa tramitación. Finalmente, el texto resulta algo más 'blando' para aquellos que aspiran a cobrar de una sola vez, al dar ese salto de los 27.000 euros del borrador inicial a los 36.165 euros, pues les permitirá llevarse al bolsillo algo más de dinero. La aprobación definitiva, que queda siempre en manos del Gobierno Vasco y no del Parlamento autonómico, al ser un decreto, llegará en breve.
Para no provocar un movimiento sísmico en el sector, el texto fija varios periodos de adaptación. Las EPSV de empleo que ya tienen la calificación de preferentes (las citadas Geroa, Elkarkidetza y Lagun Aro) tendrán un plazo de cuatro años (la propuesta inicial era de cinco años) desde la entrada en vigor de la norma para adaptar sus estatutos y reglamentos internos a la misma.
Publicidad
El nuevo borrador incluye una excepcionalidad que pudiera resultar importante en el caso de Geroa, donde un grupo de socios críticos con la EPSV reclaman hace tiempo poder cobrar de una vez sin condiciones. Así, en los acuerdos de adaptación de sus normas internas a la nueva normativa, las EPSV calificadas como preferentes a la entrada en vigor del decreto, «excepcionalmente podrán aprobar y recoger en sus estatutos o reglamentos, y únicamente para aquellas personas socias que lo sean en el momento de la adaptación», una serie de fórmulas. Matices que hacen que en la práctica, y siempre para los socios activos en ese momento, las reglas de los 36.165 euros y del 20% de dinero y el 80% en renta sean un poco más amables. ¿Cómo? Pues permitiendo que en lugar de 36.165 euros o dos veces y media la prestación anual mínima por jubilación con cónyuge a cargo del sistema de la Seguridad Social, se aplique tres veces esa referencia, llevando el máximo a 43.398 euros, cuatro mil menos que el actual límite de Geroa.
Si su dinero supera esa cifra de 43.398 euros y entran en la opción de rescatar una parte en dinero y otra en renta, el porcentaje para llevarse al bolsillo se situará en el 25% y no en el 20% de carácter general. Aplicado al ejemplo antes descrito, para quien tenga 100.000 euros, se podrá llevar en un solo gesto 25.000 y con los 75.000 restantes disponer de una renta mensual. Esta excepción está también pensada para Elkarkidetza, que hoy ya paga en capital en determinadas circunstancias.
Publicidad
La nueva norma amplía el conjunto de activos en los que las EPSV en general (también las de empleo preferentes) pueden invertir, para incluir algunas de tinte medioambiental. También modifica los gastos a cobrar, para abaratarlos. Los gastos máximos de administración (otra de las novedades, en este caso para todas las EPSV y no solo para las de empleo preferentes) serán obligatorios en julio.
Ese último y definitivo borrador del decreto se analizará pasado mañana en una reunión del Consejo Vasco de Previsión Social, en el que participan el Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales, las EPSV, la Confederación de Cooperativas de Euskadi, los consumidores, las patronales, los sindicatos y varios expertos. Según fuentes del sector, poco margen de maniobra existe ya para cualquier cambio que no sea mínimo o de carácter técnico.
Publicidad
Este nuevo campo de juego para las EPSV de empleo preferentes, en las que el Gobierno Vasco, en especial el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha puesto un especial empeño, va a permitir varias cosas. En primer lugar, al contar con un marco legal ya determinado y conocido, la extensión a Bizkaia y Álava del concepto de Geroa (una entidad a la que aportan el trabajador y el empresario y que está concebida para complementar la pensión pública) será mucho más sencilla. Los primeros pasos ya se han dado desde la patronal, y es previsible que, cuando se pueda poner en marcha, se cree una nueva entidad con sede en Bizkaia pero que sea gestionada desde Geroa, que tiene ya el personal y la experiencia acumulada. De la misma manera, ese decreto facilitaría en cierto modo la puesta en marcha de una EPSV de empleo para los trabajadores autónomos, otra iniciativa reciente del Gobierno Vasco, en la que camina junto a las Cámaras de Comercio.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.