

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo récord. La nómina de las pensiones en noviembre en Gipuzkoa ha ascendido hasta los 591,5 millones de euros, según los datos publicados este ... martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra, nunca antes alcanzada en nuestro territorio, recoge la paga de este mes (299,4 millones) más la extraordinaria de Navidad (292,1 millones). Esos 591 millones abonados en su conjunto son 32,8 más que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un crecimiento del 5,8%.
En el caso de Euskadi, el monto total también supone un nuevo hito. La factura total sumando las dos cuantías se eleva hasta los 1.792 millones (906 millones de la paga de noviembre más 885 millones de la extra de Navidad), un 6,3% más.
1.558 euros
es la pensión media en Euskadi en noviembre.
Esta estadística se da a conocer dos días antes de que se publique el dato adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC), que servirá para establecer la revalorización de las pensiones el año que viene, que se calcula con el acumulado de los últimos doce meses hasta noviembre (el dato definitivo es el del 13 de diciembre, pero la variación sería de apenas unas décimas). La subida prevista para 2025 rondará el 3%.
En cuanto a la cuantía de las prestaciones de este mes, la pensión media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se ha situado en Gipuzkoa en 1.530 euros. La de jubilación, por su parte, ha ascendido hasta los 1.716 euros; la de incapacidad permanente, a los 1.377 euros; la de viudedad, a los 1.063 euros; la de orfandad, a 550 euros, y la en favor de familiares, a los 945 euros.
En lo que respecta a Euskadi, la pensión media de jubilación alcanza en noviembre en Euskadi los 1.770,42 euros, lo que supone 321,65 euros más que la media estatal, que es de 1.448,77. Por su parte, la pensión media vasca se situó en Euskadi en noviembre en 1.558,89 euros, un 5,03% más respecto al mismo mes del año pasado. Se trata de nuevo de la prestación media más elevada, seguida por la de Asturias (1.470,20), Madrid (1.465,52), Navarra (1.445,80) y Aragón (1.334,06).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.