
Jubilación y pensiones
Las pensiones vascas se elevan un 24% en diez años, el doble que el sueldo medioSecciones
Servicios
Destacamos
Jubilación y pensiones
Las pensiones vascas se elevan un 24% en diez años, el doble que el sueldo medioLas pensiones registrarán una subida del 3,8% el año que viene con la fórmula de revalorización recogida en la ley de reforma de las ... pensiones en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor).
En todo caso, habrá que esperar a conocer el dato definitivo del IPC de noviembre, que el INE publicará el próximo 14 de diciembre, para confirmar esta subida de las pensiones de 2024, aunque los datos definitivos de IPC apenas suelen variar, si acaso alguna décima.
En este medio ya te contamos cuál sería la cuantía media de las diferentes pensiones, según ese alza del 3,8%. Y ahora nos vamos a centrar en la pensión máxima para compararla con el sueldo medio en Euskadi. El titular lo tienes ahí arriba: la pensión máxima crece un 24% en una década frente a una subida del 10,6% del salario medio. Una diferencia de más del doble.
3.175,5 euros será el importe de la pensión máxima en 2024, una cifra nunca antes alcanzada.
1.540,7 euros será la cuantía de la pensión media en Euskadi en 2024.
1.922 euros es el salario medio en Euskadi, según el INE.
Y es que con la subida del 3,8%, la pensión máxima pasará de los 3.059,2 euros de este año (en 14 pagas) a los 3.175,5. Con la paga extra hablamos de que la pensión se elevará hasta los 6.351 euros, récord en España. ¿De cuánto era la pensión máxima hace una década? Pues de 2.554,5 euros. El aumento en diez años es de 621 euros.
Ya sabes que para cobrar la pensión máxima de jubilación, en España, hay que cotizar los años que establece la ley, que son:
38 años o más de cotización para aquellos que se quieran jubilar a los 65 años
Menos de 38 años para aquellos que se quieran jubilar a partir de los 66 años y 6 meses
Cotizar por la base máxima (en 2023 se situó en 4.495,50 euros) durante los últimos 25 años de 'vida laboral'.
En cuanto al salario medio en Euskadi, era de 1.737 euros según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2013, mientras que una década más tarde ascendió hasta los 1.922 euros. Un aumento de 185 euros que supone un 10,6% más. ¿Y si establecemos la comparativa con el IPC, con el coste de la vida? El INE cifra en un 21,2% el aumento desde octubre de 2013 a octubre de 2023 (el último disponible). Es decir, la pensión máxima sí solventa el encarecimiento de la vida cotidiana, mientras que el sueldo medio languidece y ha crecido la mitad que el IPC.
La subida del 24% que registran las pensiones máximas están en consonancia a las experimentadas por las medias, cuyo importe ha evolucionado en diez años de los 1.236 euros hasta los 1.540,7. En este caso, el alza es de un 24,6%.
¿Cuáles son las claves que explican esta diferencia en el crecimiento de ambos conceptos? Porque son conceptos totalmente diferentes. Una de ellas es que los jóvenes que se incorporan al mercado laboral tienen salarios muy bajos, contratos temporales y a tiempo parcial involuntario y eso tira a la baja.
Sin embargo, las nuevas pensiones de jubilación son más altas y con la nueva ley las prestaciones anteriores se vinculan a la inflación. Así, el 1 de enero de cada año se incrementan de acuerdo con la inflación media anual registrada en noviembre del ejercicio anterior. En el caso de que se produzca un año de IPC negativo, las pensiones se mantienen.
Además, no hay que olvidar que el mantenimiento del sistema de pensiones se enfrenta a un reto durante las próximas décadas, con la jubilación del 'baby boom' y la mencionada revalorización de las pensiones con el IPC. La salida progresiva de un gran número de trabajadores provocará un desajuste progresivo entre el número de cotizantes que sostienen y los pensionistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.