

Secciones
Servicios
Destacamos
La pensión media de jubilación alcanza en diciembre en Gipuzkoa los 1.717,90 euros de media, la tercera más alta de todo el Estado ... tras las de Bizkaia (1.803,96) y Araba (1.786,22). En conjunto arrojan una media vasca de 1.771,55 euros mensuales, la más alta de toda España y que supone 321,69 euros más que la media estatal, que es de 1.449,86, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En Navarra la media es de 1.628,37 euros, de las más elevadas, aunque en el último mes del año, Euskadi se mantiene como la comunidad autónoma con la pensión de jubilación más alta, seguida de Asturias (1.717,89 euros) y Madrid (1.669,25).
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en Gipuzkoa en 1.531,14, siendo también la tercera más alta de todo el Estado detrás esta vez de Araba (1.583,52) y Bizkaia (1.572,08). En Navarra se perciben 1.446,88 euros. Euskadi en el presente mes de diciembre presenta un promedio global de 1.559,94 euros, un 5,03% más respecto al mismo mes de 2023, y de nuevo en la cabeza de la lista. La media en España es más baja, de 1.261,90. La vasca se erige de nuevo de la pensión media más elevada, seguida por la de Asturias (1.470,89), Madrid (1.466,34), Navarra (1.446,88) y Aragón (1.334,79).
Este mes, el número de pensiones de la Seguridad Social ascendió en el País Vasco a 582.350, el 5,66% del total del país y un 1,24% más que en noviembre de 2023. Son 195.987 en Gipuzkoa. En Euskadi, 389.375 eran de jubilación (134.788 en Gipuzkoa). Por tipo de pensiones, tras la de jubilación, el mayor importe corresponde a la de incapacidad permanente, con una media de 1.481,90 euros al mes y de las que hay 41.194 beneficiarios en la comunidad autónoma.
A continuación, por volumen de pensiones, se sitúan la de viudedad, que arroja una cuantía media de 1.090,80 euros y un número de 133.681 perceptores. Le siguen en Euskadi las pensiones a favor de familiares, con 945,45 euros y 2.248 beneficiarios y las de orfandad, con 608,37 euros mensuales y que suman 15.852 pensiones en País Vasco.
En el conjunto de España, la Seguridad Social destinó en el presente mes de diciembre la cifra récord de 12.974,2 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 7,04% más que en igual mes de 2022.
La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes ha vuelto a marcar un nuevo récord, cerca ya de alcanzar los 13.000 millones de euros, tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para 2024.
En diciembre de este año se han abonado 10.281.477 pensiones contributivas en el conjunto del Estado, casi un 1,7% más que hace un año, a algo más de 9,3 millones de pensionistas. Tras la subida de las pensiones con el IPC, aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en diciembre un 5,2% interanual, hasta los 1.449,9 euros mensuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.