Secciones
Servicios
Destacamos
Los pensionistas vascos siguen manteniendo la presión en la calle ya que entienen que es la única manera de que sean tenidas en cuenta sus reivindicaciones. Y más en un momento crucial como éste en el que se están desarrollando en Madrid las negociaciones ... del Pacto de Toledo, cuyas recomendaciones, que entran en la recta final -se espera concluyan en unas pocas semanas-, serán decisivas a la hora de abordar la reforma necesaria del sistema público de pensiones.
Los pensionistas, que ayer conmemoraron el Día internacional de las personas mayores, que se celebró el pasado día 1, reclamaron a través de los comunicados leídos en sus concentraciones que la reforma del sistema no sea una «oportunidad perdida». Quieren que se incluyan sus reclamaciones y aunque están satisfechos porque algunas de ellas han sido tenidas en cuenta -gracias a las movilizaciones, insisten-, entienden que otras «no van en la dirección adecuada».
Así, entre las primeras, recuerdan que el Pacto de Toledo ha asumido que las prestaciones se revaloricen en línea con el IPC, pero exigen que se deroguen otros aspectos de las reformas de 2011 y 2013, como son el factor de sostenibilidad, que ligaba las pensiones a la esperanza de vida; el aumento de la edad de jubilación a los 67 años, así como los años de cotización, También exigen que la pensión mínima sea de 1.080 euros y que el SMI se sitúe en 1.200.
Eliminar la brecha de género en salarios y pensiones, reconocer el derecho subjetivo de las mujeres a una pensión digna y elevar del 60% al 100% de la Base Reguladora la pensión de viudedad, también deben ser contemplada en las recomendaciones, apuntan.
Hay otro aspecto en el que coinciden con las líneas marcadas por la comisión parlamentaria y sobre el que todo apunta que hay un consenso básico, como es sacar del sistema los gastos impropios y que se sufraguen vía presupuestos. Al respecto, remarcan que el actual déficit de la Seguridad Social dejaría de existir si «cumpliendo con la normativa vigente se pagaran con trasferencias de los presupuestos del Estado los gastos impropios del sistema y se compensaran las cotizaciones creando más y mejor empleo y mejorando las mismas». Es más, consideran que la Seguridad Social debería haber sido resarcida vía Presupuestos Generales del Estado de la deuda histórica acumulada por el pago de dichos gastos impropios.
Los pensionistas denunciaron además, en Bilbao, el «oscurantismo» en torno a la reunión que mantuvieron miembros del movimiento con la presidenta del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, a la que trasladaron sus reivindicaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.