Los pensionistas guipuzcoanos se han concentrado este lunes para celebrar los seis años de movilizaciones. Arizmendi

Jubilación y pensiones

Los pensionistas celebran lo conseguido en seis años de movilizaciones

Tras 275 lunes en las calles, recuerdan que todavía queda por lograr una pensión mínima de 1.080 euros, entre otras cosas

Lunes, 15 de enero 2024, 12:25

Pese a la lluvia, los pensionistas guipuzcoanos y vascos han celebrado hoy al mediodía los seis años que llevando luchando en las calles en favor de unas «pensiones públicas dignas, justas y suficientes para los que las perciben ahora pero también para las futuras generaciones».

Publicidad

Han sido hasta el momento 275 lunes y anuncian que seguirán en las calles porque aunque hay mucho por celebrar recuerdan que todavía quedan cuestiones pendientes, por lo que seguirán dando batalla.

Un movimiento que se echó a la calles hace seis años, aunque hubo antecedentes, tras la carta de la entonces ministra de Trabajo Fátima Báñez, del PP, en la que les anunciaba que las pensiones solo subirían un 0,25%. Fue el detonante de todo un movimiento que ha ocupado plazas y calles en toda Euskal Herria y también en el conjunto del Estado.

Además de recordar a los que han fallecido en estos años y han estado implicados en «esta lucha», el movimiento de pensionistas ha recordado que entre los logros está la revalorización de las pensiones acorde al IPC, lo que ha supuesto que este año se incrementen un 3,8% y el ejercicio pasado un 8,5%. Eso sí, señalan que pese a esos incrementos «no se va reparar todo lo perdido en los años precedentes».

Lucha colectiva

Una lucha, indican, que se ha extendido a otros colectivos, «ya que hemos compartido movilizaciones de apoyo a la sanidad pública, a los servicios sociosanitarios públicos de atención a la dependencia y nos hemos solidarizado con las luchas obreras de mejora de sus salarios y condiciones de trabajo», han recordado.

Publicidad

Pero pese a ello, indican que siguen teniendo «mil razones para seguir peleando». «Es inaceptable que trabajadores y pensionistas y la ciudadanía en general paguemos vía incremento de los precios los beneficios récord de los oligopolios financieros y de la energía; es inaceptable que cada vez mayor número de pensionistas tengan que renunciar a cubrir necesidades básicas».

Por todo ello, añaden, «seguiremos reclamando un reparto equitativo de la riqueza, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y pensiones y la mejora de los servicios públicos», así como una pensión mínima de 1.080 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad