Borrar
La manifestación de los pensionistas este sábado en Donostia. pedro martínez
Los pensionistas vuelven a tomar la calle por unas prestaciones «dignas, justas y suficientes»

Los pensionistas vuelven a tomar la calle por unas prestaciones «dignas, justas y suficientes»

Se han concentrado en diferentes localidades por considerar insuficientes las recomendaciones del Pacto de Toledo

Sábado, 5 de diciembre 2020, 13:36

Los pensionistas vascos han vuelto a tomar hoy al mediodía las calles para reclamar, desafiando a la llluvia, unas prestaciones «dignas, justas y suficientes» tras considerar que las recomendaciones del Pacto de Toledo que fueron ratificadas en el Congreso «son insuficientes» y no recogen algunas de las principales reclamaciones del sector.

El colectivo ha protagonizado diversas movilizaciones tanto en las tres capitales vascas como en diversas municipios. En el caso guipuzcoano lo han hecho en Eibar, Elgoibar, Arrasate, Bergara, Oñati, Antzuola, Zumarraga-Urretxu, Tolosa, Ordizia, Zarautz, Zumaia y Errenteria, entre otros.

En el comunicado leido al final de la manifestación deSan Sebastián, que ha concluído en el Boulevard donostiarra tras salir de Alderdi Eder, los pensionistas han destacado que las recomendaciones del Pacto de Toledo ha puesto en evidencia «la gran mentira de que la Seguridad Social Pública es insostenible y la imposibilidad de revalorizar las pensiones con el IPC«.

Discurso que, a su entender, ha sido magnificado interesadamente por los grandes poderes económicos alentando, al mismo tiempo, el impulso de los fondos privados de pensiones individuales y/o colectivas.

Los pensionistas entienden que esas recomendaciones no se recogen algunas de sus principales reclamaciones, como son una pensión mínima de 1.080 euros; derogar los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados; medidas para acabar con la brecha de género en salarios y pensiones, o el aumento hasta el 100% de la base reguladora de la pensión de viudedad como única fuente de ingresos.

De igual modo, apuntan, no se recogen medidas imprescindibles para promover empleos dignos, que garanticen pensiones dignas. No se derogan las reformas laborales de 2010 y 2012 ni se establece un SMI de 1.200 euros previsto en la Carta Social Europea. «Además, siguen vigentes el factor de sostenibilidad y la reforma de pensiones de 2011; incluso se abre la puerta a nuevas reformas; penalizar la jubilación anticipada y endurecer las condiciones de acceso al 100 % de la pensión; e impulsar planes privados de pensiones con dinero público.

El colectivo también se muestra muy crítico con los Presupuestos Generales del Estado, aprobados el pasado jueves. «Al margen de las consideraciones del contexto político en que éstos se dan, no podemos dejar de mostrar nuestra insatisfacción y crítica por las limitaciones de la subida general de las pensiones, incluidas las más bajas contributivas, en un 0,9%, y para las no contributivas, en un 1,8%, quedando así reducidas éstas a 402,70 euros mensuales».

De igual modo, lamentan que el SMI quede de momento tal como está en 950 euros al mes. «Ante esta situación, al igual que lo hemos hecho hoy, después de 130 lunes, y de movilizaciones ininterrumpidas, en las próximas semanas - y meses si es preciso- seguiremos realizando concentraciones y manifestaciones, y otras iniciativas, buscando la colaboración y el apoyo social más amplio posible, en defensa de unas pensiones públicas, empleos y salarios dignos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los pensionistas vuelven a tomar la calle por unas prestaciones «dignas, justas y suficientes»