Secciones
Servicios
Destacamos
MACARENA TEJADA
SAN SEBASTIÁN.
Jueves, 26 de octubre 2017, 07:03
Los alumnos de ESO de Axular, Luberri, Santo Tomás Lizeoa, Jesuitas y St. Patricks llevaban desde junio involucrados en un proyecto ficticio para dinamizar el entorno del río Urumea. Fueron más de seiscientos los niños que se presentaron a principios de verano a la 'innovation league', pero solo cuatro colegios llegaron a la final, que se disputó ayer en el Ayuntamiento de San Sebastián y que marcó el ecuador de la Donostia Week INN 2017.
Los estudiantes que mostraron sus propuestas llevaban tiempo trabajando en ellas. Desde la organización del evento recalcaron que «están aquí por todo lo que han demostrado hasta ahora: solidaridad, ganas de aprender, trabajo en equipo, puntualidad...». El objetivo de esta liga era concienciar a los más pequeños de la importancia de la innovación «no solo en la empresa, si no que en todos los ámbitos de nuestra vida y en la ciudad como tal».
Taller 'Barnetegi emprendizaje social'. Uba. Green Nest hostel.
Jornada 'Joera teknologiko berritzaileak marketing eta komunikazio munduan'. Kursaal.
Jornada 'La innovación en la oferta gastronómica'. Ni Neu.
Taller 'Los retos de la transición digitall en la venta omnicanal'. Puntu denda.
Taller 'Foro de inversión Keiretsu Forum Euskadi'. Talent House.
Entrega de premios 'Connecting talent'. Premios DonostiaINN. Hotel Maria Cristina.
Sesión 'Tendencias actuales del diseño'. Sala Keler.
Sesión 'Egia berrikuntza sarea'. Dabadaba.
Exposición 'Empresas tecnológicas'. Carpa Boulevard.
Por eso, la labor de los equipos participantes fue crear un proyecto que diera vida al entorno del Urumea. Y las propuestas fueron de todo tipo: desde poner una plataforma suspendida en el río donde poder hacer conciertos a llenar el paseo de alrededor de puestos de comida y bebida. También hubo quien propuso tener un barquito paseando por el agua «para conocer San Sebastián desde otra perspectiva».
Con el fin de ayudarles en sus planes, los jóvenes recibieron la visita del 'coach' Iker en sus respectivos colegios, que les guió con sus trabajos con diferentes pautas: tener claro que «cada uno vale por el conocimiento y habilidades que posee, pero más aún por su actitud. Si esta es negativa no vamos a brillar».
Con esto en mente cada colegio salió a defender su idea. Tenían cuatro minutos para convencer al jurado de que su proyecto era el mejor para Donostia. Todos tenían que cumplir tres características: enriquecer la actividad económica de la zona, atraer a ciudadanos y a turistas y aprovechar otras iniciativas que ya se lleven a cabo en la ciudad.
El plan que diseñó el colegio St. Patricks fue el elegido por el jurado. Para ellos, la mejor manera de fomentar el uso de esa zona es con un gran barco. Este tendría cuatro pisos: el primero haría el papel de almacén, el segundo sería una sala multiusos -tanto como discoteca como sala de reuniones-, el tercero a ras de suelo- albergaría una cafetería y el cuarto, una terraza.
Los niños, que fueron galardonados con un viaje a Burdeos donde podrán conocer proyectos innovadores que se llevan a cabo alrededor del río de la ciudad, aseguraron que su propuesta generaría empleo. Además, en caso de lluvia, movería el barco a Mundaiz, donde permanecería resguardado. Que no se diga que los jóvenes no saben qué es la innovación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.