![El PERTE de renovables relanza los proyectos estrella de la industria vasca ligados al hidrógeno](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/pedro-sanchez-kGEI-RnCrlFJlsCctfP9gRGySj7K-1248x770@El%20Correo-k0u-U160263882365J9C-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![El PERTE de renovables relanza los proyectos estrella de la industria vasca ligados al hidrógeno](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/pedro-sanchez-kGEI-RnCrlFJlsCctfP9gRGySj7K-1248x770@El%20Correo-k0u-U160263882365J9C-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
manu álvarez
Miércoles, 15 de diciembre 2021, 13:17
«Es una de las iniciativas más ilusionantes de cuantas están ligadas a los proyectos europeos», ha asegurado este miércoles Pedro Sánchez en la presentación formal del PERTE de energías renovables, que aprobó el martes el Consejo de Ministro y que supone el pistoletazo de ... salida a muchas iniciativas que van a ser claves para la industria vasca: el desarrollo y explotación de la tecnología del hidrógeno y también del almacenamiento de electricidad. El plan ya era esperado desde hace muchos meses por el denominado Corredor Vasco del Hidrógeno, una asociación formada por unas 120 empresas y que está liderado por Petronor, así como por Iberdrola y otras compañías industriales vascas que trabajan en el campo del almacenamiento, como es el caso de Ingeteam o del sector eólico como Siemens Gamesa. El presidente ha asegurado que de forma inmediata se van a lanzar ya convocatorias de ayudas de forma inmediata. La primera, por importe de 500 millones de euros, para el desarrollo de la tecnología del hidrógeno y otro, dotado de 150 millones, para los primeros «proyectos pioneros en hidrógeno a escala comercial».
El PERTE es el marco legal diseñado por el Gobierno para repartir en este caso un total de 6.900 millones de euros, que se sumarán a otros 9.470 millones de inversión de empresas privadas, en iniciativas que estén relacionadas con la generación renovable, el almacenamiento de electricidad y también la industria del hidrógeno verde. Esto es, del hidrógeno utilizado como materia prima pero que se obtiene a partir de electricidad renovable y por tanto no contaminante. A partir de ahora, las empresas tendrán que concretar los proyectos que ya han esbozado algunas compañías privadas en el País Vasco y presentarlos al Ministerio de Transición Ecológica, que será el encargado de gestionar las ayudas.
Pedro Sánchez ha insistido hoy en el carácter estratégico de este plan, con el que España, ha apuntado, quiere colocarse en una posición de liderazgo tecnológico en Europa. «Queremos ahorrar 77.000 millones de euros en combustibles importados, reindustrializar nuestro país y con las características de que buena parte de los empleos van a ser locales», ha indicado el presidente del Gobierno tras recalcar que «tenemos una apuesta decidida por las energías renovables». La inversión de los 16.370 millones públicos y privados que están ligados a estas tecnologías renovables va a generar, según las estimaciones realizadas por el propio Gobierno, unos 280.000 millones de euros.
En el caso del País Vasco la trascendencia de este plan va incluso más allá de las iniciativas de desarrollo de la tecnología del hidrógeno, la fabricación de electrolizadores que pondrá en marcha la ingeniería Sener –también en este caso junto a Petronor-, ya que abre un mundo ligado a sus aplicaciones. En este ámbito, Sánchez ha destacado que el hidrógeno debe ser una oportunidad para descarbonizar la industria siderúrgica, que tiene también un peso importante en la economía vasca. «Queremos demostrar que se pueden conseguir sectores de cero emisiones y que ello se consiga con tecnología española», ha indicado Sánchez para recalcar que este PERTE tiene un carácter industrial.
«Vamos a seleccionar los mejores proyectos en base a criterios como su innovación, su impacto territorial, la generación de empleo y también su impacto territorial», ha señalado Pedro Sánchez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.