Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
Petronor y Sener sellan una alianza para fabricar electrolizadoras en Euskadi

Petronor y Sener sellan una alianza para fabricar electrolizadoras en Euskadi

El proyecto contará «en un altísimo porcentaje» con proveedores vascos

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Lunes, 8 de marzo 2021, 12:22

Petronor y la ingenieria Sener han formalizado hoy un acuerdo para la puesta en marcha de una planta de electrolizadores de tecnología alcalina, que estará ubicada en Bizkaia y en la que participará tambiénn un socio industrial belga. La instalación, que se comenzará a construir en 2021 y cuya entrada en funcionamiento se prevé para 2022 en su primera fase, supondrá una inversión total de 120 millones de euros, y tendrá un impacto positivo en el empleo mediante la creación de 50-60 puestos de trabajo directos en la primera fase y de 100 en la segunda.

A esto, habría que añadir el impacto en el empleo indirecto, gracias a la colaboración con proveedores locales. Tal y como destacó el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, «el impacto en la industria proveedora vasca será muy significativa, pues un altísimo porcentaje de los componentes y la tecnología, desde la ingeniería a la electrónica de potencia, pasando por los bienes de equipo, vendrán de Euskadi».

Tanto López Atxurra como Jorge Sendagorta (consejero delegado de Sener), quienes firmaron el pertinente protocolo de colaboración, incidieron en que la apuesta es un proyecto de país, enclavado en la imparable senda de descarbonización promovida por Europa y, al tiempo, inserta en el corazón del llamado Corredor Vasco de la Energía.

Fogonazo

El presidente de Petronor (el primer consumidor de hidrógeno de España) recordó que la idea surgió allá por 2019, dentro de la estrategia emisiones cero de Repsol. Así, el directivo quiso desligar la iniciativa de los fondos europeos de recuperación; fondos que, matizó, se aprovecharán como es lógico. «Esto no es un fogonazo de marketing, es una apuesta tecnoindustrial y una necesidad», sentenció.

Esta fábrica de electrolizadores (que podría levantarse en Portugalete) es uno de los 34 proyectos del Corredor Vasco del Hidrógeno, BH2C, presentado recientemente, que pretende contribuir al cambio el modelo energético y económico para avanzar en la descarbonización de sectores estratégicos como la energía, la movilidad, la industria y los servicios.

Emiliano López Atxurra puso especial énfasis en el hecho de que el proyecto no es sino la cristalización de la suma de capacidades tecnológicas e industriales que ya existen en Euskadi, basada en la colaboración. «El acuerdo es fruto de un intenso trabajo previo, pero abre la puerta a un esfuerzo aún mayor, que es el que nos queda por delante», dijo.

«Estamos mirando al futuro, esto en realidad es un compromiso con ese futuro», añadió, al tiempo que dejó «abierta» la puerta a la participación futura en el proyecto de otros agentes. En este capítulo recordó que buena parte de la historia de éxito que atesora Euskadi en el segmento de la energía ha sido por el apoyo y la presencia secular del Gobierno Vasco y el Ente Vasco de la Energía en tantos y tantos proyectos.

Tres fases

Cabe destacar que el electrolizador es un elemento clave para la generación de hidrógeno, por lo que su desarrollo y producción en Euskadi es un objetivo prioritario. El Corredor Vasco del Hidrógeno prevé la construcción de tres instalaciones de producción de hidrógeno que necesitarán electrolizadores.

La primera de ella, que será de Petronor, entrará en funcionamiento a finales de 2022. Esta instalación tendrá una potencia de 2 Mw con objeto de alimentar con hidrógeno renovable las instalaciones del Parque Tecnológico de Abanto.

La segunda, de Petronor, EVE y Enagas, será la instalación de un electrolizador de 10 Mw, que estará en funcionamiento en el año 2024 y ubicada en el Puerto de Bilbao, cuya producción estará destinada a la planta de combustibles sintéticos.

Y la tercera, que será para 2025, contará con un electrolizador de hasta 100 Mw para abordar el proceso de descarbonización de Petronor y alimentar las necesidades del propio Corredor Vasco del Hidrógeno.

López Atxurra señaló que «hoy se da un paso firme desde Petronor en la apuesta por las energías limpias y la descarbonización con el anuncio de la puesta en marcha de una fábrica de electrolizadores y con nadie mejor que con Sener, un socio de primer nivel y con el que nos une una relación que se remonta a los propios orígenes de Petronor«.

Jorge Sendagorta Cudós, por su parte, indicó que «la firma de este acuerdo representa para Sener poner nuestra experiencia industrial y en energías renovables al servicio de la sociedad«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Petronor y Sener sellan una alianza para fabricar electrolizadoras en Euskadi