

Secciones
Servicios
Destacamos
La planta de energía de olas de Mutriku, el primer proyecto comercial del mundo en el sector de la energía undimotriz, ha superado un nuevo ... hito al alcanzar una producción eléctrica acumulada de tres millones de kilovatios-hora, según ha explicado este jueves el Ente Vasco de la Energía. La mutrikuarra es la primera planta comercial en Europa que utiliza la energía de las olas para generar electricidad, la más longeva del mundo y la que más horas de funcionamiento acumula.
Desde su puesta en marcha, en julio de 2011, la planta de Mutriku ha cumplido doce años y medio de generación ininterrumpida de energía limpia, ha cubierto diferentes etapas de desarrollo y ha batido récords de producción hasta hoy nunca alcanzados por una instalación renovable de energía marina. Anualmente produce aproximadamente 300.000 kWh, que son vertidos a la red a través de una pequeña subestación ubicada en el puerto.
La tecnología utilizada para la conversión energética es la llamada de Columna de Agua Oscilante (OWC – Oscillating Water Column). La planta cuenta con 16 turbinas situadas en el dique de abrigo exterior del puerto que aprovechan el movimiento de las olas para producir energía eléctrica. Esta instalación pertenece a BiMEP (Biscay Marine Energy Platform), el centro de ensayos de energías marinas de Euskadi, que gestiona también las instalaciones en mar abierto de Armintza, dedicadas a investigar dispositivos de generación eléctrica flotantes. BiMEP es una iniciativa pública participada al 75% por el EVE y al 25% por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del ministerio de Industria.
El proyecto de Mutriku vio la luz gracias a la iniciativa conjunta de la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco y el Ente Vasco de la Energía, que acometieron el reto de acercar la tecnología undimotriz a la fase comercial, mediante un proyecto que, sin dejar de ser de I+D, ponía el énfasis en la generación de electricidad continuada en el tiempo. Además, también es un eslabón importante en la cadena de investigación de la tecnología OWC, cuyas mejoras tecnológicas podrán ser aplicadas en nuevas turbinas para su posterior uso en mar abierto, donde las olas tienen mayor potencial energético.
La planta de las olas de Mutriku ha sido la piedra angular para convertir a Euskadi en un referente mundial en el campo undimotriz. Este reconocimiento internacional ha permitido la organización en Euskadi en dos ocasiones de la International Conference on Ocean Energy (ICOE), principal evento a nivel mundial en energías oceánicas, y de la European Wave and Tidal Energy Conference (EWTEC), principal conferencia académica en este campo.
Además, se han desarrollado más de 20 proyectos de I+D europeos, estatales y vascos, con la participación de empresas vascas, en los que, al mismo tiempo que se avanzaba en el desarrollo de la tecnología, se profundizaba en el conocimiento de aspectos socioeconómicos o de las presiones que sobre el medioambiente podrían producir estas tecnologías. Asimismo, se ha puesto en marcha el Foro de Energía de las Olas dentro del Clúster de la Energía, en el que un grupo de empresas del ámbito energético colaboran para desarrollar sus capacidades en el campo de la energía de las olas.
En este 2024, desde BiMEP se seguirá trabajando en propiciar el desarrollo de las tecnologías undimotrices, tanto a través del proyecto TurboWave, que busca la mejora específica de la tecnología que se emplea en la planta de energía de las olas de Mutriku, como a través del proyecto EuropeWave, que traerá a mediados de 2025 dos nuevos prototipos a BiMEP. También avanzará el proyecto Olagarro, para reforzar la posición internacional de BiMEP, dentro del programa de ayudas Renmarinas Demos, gestionado por IDAE, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos – NextGeneration.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.