La plantilla de Cementos Rezola acepta un acuerdo sobre el ERE y no habrá salidas forzosas

Los 56 trabajadores afectados se acogerán a medidas como prejubilaciones incentivadas o recolocaciones y el lunes podría ponerse fin a casi tres meses de huelga

Jorge Sainz

San Sebastián

Viernes, 30 de agosto 2024, 15:00

La plantilla de la fábrica de Cementos Rezola en Añorga ha celebrado hoy una asamblea en la que se ha aceptado la última propuesta de la empresa para aplicar el ERE previsto a 56 empleados, más de la mitad del total. Finalmente los trabajadores, en ... votación, han aprobado un acuerdo que se saldará sin salidas o despidos forzosos. Todos los que tengan que abandonar la empresa será a través de medidas como prejubilaciones incentivadas, salidas voluntarias o recolocaciones en la factoría vizcaína de Arrigorriaga, según fuentes de la negociación consultadas por este periódico.

Publicidad

El sindicato LAB, mayoritario en el comité, ha asegurado, por su parte, en un comunicado que la plantilla ha dado luz verde a la última oferta, una vez visto que a partir de mañana sábado se iban a hacer efectivos los despidos. El lunes se firmará el acuerdo y podría desconvocarse la huelga, que lleva casi tres meses en vigor en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo que el grupo alemán propietario, Heidelberg Materials, justifica por la necesidad de cumplir con las obligaciones medioambientales europeas. Estas normativas han forzado al cierre del horno de clínker en la planta del barrio donostiarra (el primer proceso de la construcción de cemento, y el más contaminante). Este proceso se centraliza ahora en las instalaciones de Heidelberg Materials en la localidad vizcaína de Arrigorriaga.

Rechazo de ELA

La propuesta de la dirección de Cementos Rezola ha salido por mayoría en la asamblea, que ha reunido a casi setenta trabajadores. La mayoría se ha pronuciado por el 'sí' al acuerdo, aunque han habido bastantes abstenciones y apenas un par de votos en contra, según los medios consultados. El otro sindicato presente, ELA, no ha apoyado la oferta.

De hecho, LAB ha denunciado en un comunicado «la actitud mantenida» por ELA en la propia asamblea, «en la que han dado a las y los trabajadores asistentes la directriz de no participar en la votación y han presionado a quienes han querido votar para que no lo hagan. De este modo, queremos dejar claro que, por encima de la opinión de las y los trabajadores, se ha puesto de manifiesto el interés corporativo del sindicato».

Publicidad

Por su parte desde ELA replican que no dan por buena la última propuesta de la empresa, que califican de «insuficiente», puesto que contempla «54 despidos», en vez de 56, al añadir «dos personas al plan de prejubilación». La sección sindical del sindicato nacionalista vasco ha decidido, por ello, judicializar el proceso y ya ha presentado demanda contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Desde este sindicato han señalado que «hay que seguir luchando», porque, a su juicio, se puede «conseguir más». Finalmente, han criticado que «LAB ha querido que la propuesta se votara este viernes pero solo 34 trabajadores de cien han dado el aval a la oferta», por lo que ELA no la da por válida.

Los dos sindicatos del comité, LAB y ELA, han defendido que para mantener la actividad futura en Añorga, donde se seguiría produciendo cemento, hacen falta más trabajadores que los contemplados por Heidelberg Materials tras el ERE. Desde la dirección de Cementos Rezola señalan, por su parte, que los dos centros de trabajo vascos tienen garantizados al menos 80 años futuros de actividad, sustentados en una inversión de 32 millones de euros en el periodo 2024-2026 y que seguirá la fabricación y venta de cemento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad