Secciones
Servicios
Destacamos
M.M.
Jueves, 14 de noviembre 2024, 11:14
El aceite de oliva ha sido el producto cuyo precio más ha subido en los últimos tres años debido a una serie de factores que se resumen en tres: la sequía, los fertilizantes y la guerra de Ucrania. Según Infaoliva, la Federación Española de Industriales ... Fabricantes de Aceite de Oliva, el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva y el aceite de oliva lampante comenzaron a registrar subidas en su cotización a finales de 2020.
Desde entonces, y hasta febrero de 2024, su evolución se asemeja al perfil de una etapa montañosa de ciclismo, con ascensos vertiginosos que afectaron de lleno en la cesta de la compra, obligando a muchos consumidores a tener que renunciar a este producto básico en nuestras mesas o a adquirir aceite de marca blanca, más barato.
De hecho, si se toma como referencia la comparativa interanual, el litro de oro líquido costaba un 67% más en febrero de este año que en ese mes de 2023. En concreto, el precio del virgen extra era de 8,7 euros el kilo entonces, cuando ayer era de 5,1 euros.
Pero para que se hagan a la idea de lo que ha subido el coste de la vida desde los tiempos de la pandemia, su precio en 2020 era de 2 euros el kilo, por lo que su precio actual es más del doble que el de aquellos tiempos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.