Secciones
Servicios
Destacamos
Manu Álvarez
Miércoles, 15 de enero 2025, 07:12
Tamara Yagüe, presidenta de la patronal vasca Confebask, ha abandonado la dirección de la empresa Tecuni, en la que ocupaba hasta ahora la dirección general. Según fuentes próximas a la líder de los empresarios vascos, han sido «razones personales» las que le han llevado a ... adoptar esta decisión. Fuentes de Confebask aseguran que la nueva situación laboral de Yagüe «no plantea problema estatutario alguno para permanecer como presidenta» de la organización empresarial.
Fuentes consultadas por DV, sin embargo, apuntan a que el distanciamiento de Tamara Yagüe con los máximos directivos de la mutinacional se ha forjado a lo largo de un periodo dilatado de tiempo. En especial, apuntan, desde que en 2020 asumió la presidencia de la patronal vizcaína de empresas del metal y ya de una forma más evidente cuando en el verano de 2023 fue designada como presidenta de los empresarios vascos.
Así, añaden las mismas fuentes, la razón última de su salida de la empresa estaría ligada a la dificultad para compatibilizar sus obligaciones como presidenta de Confebask y sus responsabilidades como directora general de la compañía. Más aún, matizan, cuando la empresa ya pertenece a una multinacional que establece criterios de gestión desde la distancia y que exige a sus directivos una plena dedicación.
Tecuni, la firma especializada en ingeniería e instalaciones eléctricas que dirigía hasta ahora Tamara Yagüe, fue fundada por su padre en 1977. En 2008, sin embargo, fue vendida a Vinci que la integró en su filial Omexom, con el objetivo de ampliar su actuación en España con una firma especialista en subestaciones eléctricas, instrumentación y alumbrado público. En la actualidad, Tecuni tiene una plantilla en el entorno de las 270 personas y una facturación anual de 49 millones de euros, según los últimos datos oficiales que se han publicado.
Yagüe fue designada presidenta de Confebask en julio de 2023 tras la propuesta que había realizado la organización empresarial vizcaína Cebek. Su llegada a la máxima responsabilidad de la patronal fue considerada como la consolidación de la llegada de las mujeres a puestos no solo de alta dirección de las empresas, sino también a la representación institucional de este colectivo. Yagüe sucedió en el cargo a la guipuzcoana Isabel Busto.
Lo cierto es que las tensiones y la dificultad para compatibilizar la presidencia de Confebask con la dirección de sus respectivas empresas no es una novedad. Más bien al contrario. Ha sido una constante desde que se fundara esta organización en 1983 para actuar como cúpula de representación de todas las patronales territoriales del País Vasco. Con mayor o menor intensidad, todas las personas que han ocupado el cargo en estos más de 41 años han reconocido que simultanear ambas responsabilidades les generaba innumerables problemas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.