![«Presionaremos para que la reforma fiscal vaya en la buena dirección»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/24/lakuntza-kRDE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![«Presionaremos para que la reforma fiscal vaya en la buena dirección»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/24/lakuntza-kRDE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
– Confebask asegura que el aumento de las cotizaciones será una rémora para la creación de empleo y a la hora de negociar subidas salariales. ¿Esto es un hándicap más en la negociación colectiva?
– Siempre tiran de argumentario clásico. Cada vez que se habla ... de incrementar el SMI, los salarios o cotizaciones sociales siempre es la apertura del mundo apocalíptico, pero la realidad nos dice otra cosa, que las empresas, como reconoció el propio Azpiazu el otro día en este periódico, están ganando más que nunca. ¿Por qué no reconoce eso la patronal? Se niegan a tener un principio de realidad.
– Azpiazu dice que si se hubiera repartido el coste de la inflación entre patronal, sindicatos y con el Gobierno nos hubiera ido mejor. Parece que el Gobierno Vasco está marcando cierta distancia con la patronal.
– Azpiazu es consejero de Hacienda, tiene competencias. La última reforma fiscal es de 2018 y se hizo con PSE y PP. ¿Qué reforma fiscal ha hecho para que las empresas con esos beneficios tengan una aportación a las haciendas vascas? Es una auténtica hipocresía.
– ¿Tiene pocas esperanzas respecto a la reforma fiscal que se avecina?
– Si igualásemos la presión fiscal en el Impuesto de Sociedades con la media europea recaudaríamos 809 millones más. Un 62% más que lo que se recauda ahora. Nosotros presionaremos para que esa reforma fiscal vaya en la buena dirección. Pero retomo el tema de los salarios.
Noticia Relacionada
– (...)
– ¿Qué hace el Gobierno Vasco en los ámbitos de su competencia, en la función pública y en todos los trabajadores subcontratados del Ejecutivo y de las diputaciones? No hacen nada, se limitan a aplicar lo que diga Madrid y tienen toda la negociación bloqueada.
– De cara a la reforma fiscal que viene. ¿Qué propugnan?
– Hay que actuar sobre el impuesto de Sociedades, que tiene que tener un tipo mínimo del 25%. En un estudio que hicimos de las empresas más importantes, la media era que pagaban el 7% y algunas prácticamente cero. También planteamos que se establezca el mismo tratamiento a las rentas de capital que a las de trabajo. Y que haya margen para actuar sobre los tipos de IRPF más altos.
– ELA ha criticado el acuerdo del Parlamento Vasco para intentar impulsar un SMI en Euskadi mayor que el actual.
–Más allá de que es positivo el debate sobre el salario mínimo, se trata de un acuerdo irrelevante. No establece ninguna obligación ni compromiso, esa es la base del consenso. Ni siquiera se atreven a exigir la competencia en esta materia al Estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.