Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Trabajos en la forja en una empresa industrial de Gipuzkoa. Iñigo Royo

El próximo Gobierno Vasco abordará con los agentes sociales la crisis del absentismo

Tras dos años sin acuerdos, el nuevo Ejecutivo se marca el reto de reactivar la Mesa de Diálogo Social

Pilar Aranguren

San Sebastián

Martes, 18 de junio 2024

Uno de los retos que tendrá el nuevo responsable de la consejería de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco será la reactivación de la Mesa de Diálogo Social que, entre otras cuestiones, tiene pendiente alcanzar un acuerdo sobre el tema del absentismo entendido como las ... ausencias en el trabajo por incapacidad temporal. Una cuestión que preocupa y mucho a las empresas así como a distintos organismos y asociaciones, ya que Euskadi y Gipuzkoa se sitúan en los puestos de cabeza, lo que redunda, inciden, en la competitividad del tejido productivo.

Publicidad

Una situación, además, que lejos de moderarse va a más, como lo demuestran los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguidad Social, como informó este periódico el domingo. De hecho, en Gipuzkoa se ha duplicado en la última década y los trabajadores estuvieron el año pasado 22,09 días de baja, aunque la duración media se ha reducido en los últimos tres años desde los 46,59 días a 38,46.

Pero el problema es muy complejo como admiten los tres grupos que componen la Mesa de Diálogo Social, es decir, Gobierno Vasco, Confebask y sindicatos. En este caso solo están presentes CC OO y UGT, ya que ELA y LAB decidieron hace años quedarse fuera de este foro tripartito. Y un reflejo de ello es que aunque se creó un grupo de trabajo en la Mesa de Diálogo Social para analizar las causas de ese absentismo por incapacidad temporal, tratar de alcanzar un consenso en el diagnóstico y realizar una serie de propuestas para corregir esas ausencias –que hay que aclarar son justificadas mediante una baja laboral que las prescriben los médicos– después de dos años de andadura no hay ningún acuerdo al respecto.

No lo había hasta que se quedó en suspenso la Mesa de Diálogo Social tras la convocatoria de las elecciones y todo apunta a que todavía le queda un largo recorrido, pese a que se retome una vez que el nuevo Gobierno Vasco designe a sus componentes. El ejecutivo vasco cuenta con cinco miembros en el foro de diálogo, los mismos que Confebask y CC OO y UGT, entre ambos.

Publicidad

Discrepancias

Un acuerdo que se antoja todavía lejano. Y es que aunque se han puesto sobre la mesa diferentes documentos, no se ha logrado consensuar un diagnóstico común y menos aún las propuestas para corregirlo. Y es que hasta el momento son muchas las diferencias que hay a la hora de establecer incluso las razones que inciden en esas bajas por IT, es decir, en la salud de los trabajadores. Este sería uno de los primeros pasos sobre el que debería haber un consenso para poder seguir avanzando.

Pero en estos momentos las posiciones están bastante lejanas. De hecho, diversas fuentes de la Mesa de Diálogo Social indican que la situación está «encallada» y que no será fácil llegar a un consenso a corto plazo. Entre otras cuestiones, indican, porque los datos, aunque sean los de IT que ofrece el INSS no reflejan toda la realidad, por lo que hay que analizar la situacióin, apuntan, más allá de las estadísticas.

Publicidad

Diálogo social

La situación está encallada y no será fácil llegar a un consenso a corto plazo, según indican fuentesdel foro tripartito

Los participantes en la mesa coinciden en que la situación es muy compleja y que hay que buscar soluciones y no culpables

Es más, remarcan que en primer lugar tienen que ponerse de acuerdo en qué es realmente absentismo e incluso no valdría solo una comparación con otras comunidades, ya que aseguran que los datos de absentismo están relacionados con la alta calidad de vida, como lo demuestra el hecho de que los países escandinavos son los que tienen un índice más elevado en Europa y los que menos los países del Este. En cualquier caso, indican que hasta ahora se ha puesto en valor la necesidad de reforzar el sistema público de salud, por entender que también incide, así como las inspecciones. Pero queda mucho trabajo por hacer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad