![Un puente entre el emprendimiento y la innovación abierta](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201906/04/media/cortadas/cita-kWPD-U804323456806kB-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Un puente entre el emprendimiento y la innovación abierta](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201906/04/media/cortadas/cita-kWPD-U804323456806kB-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
iñigo belastegui
Martes, 4 de junio 2019, 06:36
La segunda edición de CITA Emprende tendrá lugar en la mañana del próximo 19 de junio, miércoles, en Tabakalera. Tras el éxito de la primera convocatoria, en la que pymes, 'startups', inversores y organizadores quedaron muy satisfechos, CITA Emprende vuelve con ese desafío que supone tender puentes entre dos mundos, el de las pymes o 'startups' y los inversores, no siempre tan bien conectados como deberían estarlo.
Y es que uno de los valores añadidos que CITA Emprende supone para ambos colectivos es el de ponerles en contacto en un foro en el que puedan encontrarse para explorar posibilidades de colaboración en clave de innovación abierta, así como fomentar el intraemprendimiento en las empresas. Facilitar la innovación y diversificación en las pymes existentes y el crecimiento y desarrollo de las 'startups' es una meta primordial para un evento que facilita un contexto inspiracional y de trabajo en el que estimular las conexiones entre ambas esferas.
CITA Emprende lo hace, además, con un formato atractivo que conjuga ponencias de altísimo nivel con interesantes mesas técnicas, los 'speed meetings' siempre provechosos o una competición de 'startups' en la que los sectores estratégicos estarán presentes.
EL DIARIO VASCO y Adegi son los coorganizadores de un evento que de nuevo presenta un potente programa para esta segunda edición. Entre las 9.00 y las 14.30 horas de ese miércoles 19 de junio, Tabakalera será el epicentro del intraemprendimiento y la innovación abierta guipuzcoanos.
La Sala Cine del emblemático edificio de Egia acaparará todas las miradas de los asistentes desde primera hora. Allí, a partir de las 9.10, tomará la palabra una eminencia en la materia como es el reputado Bruno Lanvin para desarrollar una ponencia que lllevará por título 'Emprender e innovar para competir en la liga mundial'. Una hora después, en esa misma sala, arrancará el panel 'Ecosistemas avanzados que potencian el crecimiento de sus 'startups'', en el que no faltarán Patricia Casado, Óscar Muguerza, Jordi Iserte, Patricia Pastor y un representante de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Qué es: Un evento coorganizado por EL DIARIO VASCO y Adegi.
Cuándo y dónde: El miércoles 19 de junio, de 9.00 a 14.15 horas, en Tabakalera.
Patrocinan: Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Departamento de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Fomento de San Sebastián, Laboral Kutxa, Elkargi y Caixabank.
Colaboran: BIC Gipuzkoa, Crecer+, BerriUp, Tecnalia Ventures, Fomento de San Sebastian, Culinary Action (Basque Culinary Center), EPSV Geroa, Elkargi, Mondragon Centro de Promoción, Easo Ventures, Metxa, BioDonostia, Tecnun e Iestart.
Web: www.citaemprende.eus.
Inscripciones: A través de la página web del evento.
Siguiendo en la Sala Cine, entre las 11.30 y 13.30, ocho 'startups' intentarán convencer al tribunal de que el suyo es un modelo de negocio invertible y escalable en un escaparate inmejorable, ya que no faltarán entre los asistentes posibles inversores. El jurado, por cierto, estará compuesto por Paul Liceaga (director de Asociaciones Sectoriales de Adegi), Virginia Oregui (gerente de Geroa), Xabier Álvarez (Fundador de Lawesome Legal Services), Julian Vinue (director de Wayra en Barcelona), José Antonio Barrena (director General de Norgestion), Lourdes Moreno (CEO y co-propietaria de Bolueta Engineering Group) e Iñigo Olaizola (responsable de Innovación y Competitividad de Fomento San Sebastián).
Fabricación avanzada y 'DeepTech', IoT, 'health', digital, 'foodtech', 'fintech', movilidad, energía y economía circular son los sectores objetivos de unas 'startups' que optarán a cinco premios que incluyen bolsas de espacios publicitarios de 15.000, 9.000 y 6.000€; un plan profesional valorado en 1.200€ o los 2.000€ de Obra Social La Caixa a la 'startup' con mejor 'pitch' oportunidad de inversión.
Antes de conocer quién es el vencedor de esta interesantísima competición, Xavier Marcet, presidente de la Barcelona Drucker Society y de Lead To Change, hablará sobre 'La empresa ambidiestra: explotación y exploración'.
Una cuenta atrás de diez minutos se proyectará repetidamente en la pared principal de la Sala Zeta. Allí, se desarrollarán dos fórmulas muy provechosas y que plasman a la perfección ese deseo de CITA Emprende de tender puentes entre 'startups', pymes y agentes del ecosistema e inverores.
Y es que las 'speed meetings' son trepidantes citas de diez minutos que sientan alrededor de una mesa a miembros de ambos universos para que los primeros puedan convencer a los segundos de la posibilidad de invertir en su idea.
Alcad; Ampo; Angulas Aguinaga; Avia – Esergui; AVS; Bellota; Cadinox; CAF; Campezo_Grupo; CCC; Cometel; Datik; Eko Rec; Etxetar; Ezarri; Fresmak; Graphenea; Grupo Embalan; Grupo Egile; Grupo Lekuona; Grupo TTT; Hine; Hispavista; Isurki; I 68; Ikusi; Kalman; Kendu; Kiro Grifols; Korta; MYL; Nem Solutions; Norgestion; Obbe Hettich; Plastigaur; Reiner; Salto Systems; Sarralle; Spyro; Tallers Agui; Urraki; Uvesco; Wisco
Más distendidas pero sumamente interesantes son las mesas técnicas. Entre las diez de la mañana y las doce del mediodía arrancarán un total de ocho 'workshops' centrados en diferentes temáticas y en los que un experto ejercerá como anfitrión para hasta doce participantes. Son sesiones ágiles y dinámicas en las que, desde diferentes perspectivas, se comparten conocimientos y experiencias sobre temas estrechamente relacionados con el emprendimiento, el talento y la innovación abierta.
Esta segunda edición de CITA Emprende acogerá la celebración de la Open Session Bind 4.0. La Sala Kultur Kluba es el escenario elegido para la celebración de una de las tres jornada de 'networking' organizadas por el Gobierno Vasco y Grupo SPRI y que nacen con la intención de conectar a empresas y 'startups' innovadoras en Industria 4.0.
Cada uno de los tres territorios vascos acoge una de estas sesiones y CITA Emprende ha sido elegida como el evento idóneo para acoger la jornada guipuzcoana. Son, en definitiva, iniciativas abiertas a las pequeñas y medianas empresas que quieran conocer más de cerca cuáles son las últimas soluciones tecnológicas en el ámbito de la Industria 4.0. Bind 4.0 es un programa de aceleración internacional impulsado por Gobierno Vasco y Grupo SPRI con la participación de 40 compañías tractoras.
La celebración de esta jornada dentro del marco de CITA Emprende redondea un programa diseñado con una única intención, que no es otra que fomentar un clima propicio para el entendimiento entre dos mundos, el de las 'startups' y las pymes, que tienen mucho por ganar si están en contacto directo.
Las mesas técnicas son uno de los grandes atractivos de CITA Emprende y uno de los más claros ejemplos de cómo emprendedores, profesionales y pymes comparten espacios con expertos en distintas materias. Las mesas técnicas son, en definitiva, 'workshops' de aprendizaje y debate de temas clave en la planificación estratégica de crecimiento de las pymes y las 'startups'. En las mesas, un profesional ejerce el rol de anfitrión y experto, lidera la sesión y conduce de forma ágil la conversación alrededor de su contrastada experiencia en colaboración y abierta interacción con los participantes. Los grupos son de hasta doce participantes que previamente hayan mostrado su interés a la organización por formar parte en alguna de las mesas técnicas previstas. En las ocho mesas técnicas se abordarán diferentes materias. Así, los asistentes reflexionarán, por ejemplo, sobre cómo se negocia una fusión entre 'Corporate' y 'startups' y sobre cuáles son las claves que posibiliten esa operación. También se hablará sobre cómo negociar con inversores o en qué consiste y cómo debe abordarse la transformación digital de las empresas, o sobre cómo configurar una estrategia fiscal que ayude a crecer a la 'startup'. El 'Employer Branding' o las 'Stock Options' también serán protagonistas de unas mesas técnicas que tampoco olvidarán qué estrategia es necesaria para generar intraemprendimiento rentable en la empresa.
Entre el elenco de ponentes de gran nivel destaca la presencia de Bruno Lanvin. En una trayectoria llena de hitos, Lanvin, cuyo trabajo se centra en la competitividad, la innovación, las competencias, la reforma de las administraciones y los medios sociales, ha dirigido un grupo de estrategia llamado Insead, asesorando a países como Singapur o ciudades como Abu Dhabi en su estrategia de competitividad. Lanvin ha sido impulsor, coeditor y director ejecutivo del Global Innovation Index, el Índice Mundial de Innovación, que proporciona indicadores detallados de los resultados de la innovación en 126 países y economías de todo el mundo.
CITA Emprende trata de ir mucho más allá, planteando algún formato personalizado a las necesidades de cada asistente a este evento. Así, se confeccionan agendas de citas a dos personalizadas ('speed meetings') entre 'startups', pymes e inversores, cuyas necesidades se han recogido previamente, con expertos relacionados con sus sectores y necesidades en una innovadora experiencia piloto. Estas reuniones entre dos personas tienen una duración de diez minutos y su objetivo es claro: que ambas partes compartan experiencias en innovación e intraemprendimiento sin intermediarios.
Otro de los platos fuertes de CITA Emprende es la competición de 'startups', una iniciativa mediante la cual estos nuevos e innovadores proyectos, siempre vinculados a sectores considerados como estratégicos, intentan convencer a un experto tribunal compuesto por diferentes agentes del ecosistema con el objetivo de ser elegidas como la idea con mejor futuro. De entre las 50 candidaturas recibidas, se han seleccionado ocho 'startups' con un modelo de negocio invertible y escalable que serán presentadas en un foro en el que, además del tribunal, habrá también posibles inversores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.