
El puerto de Pasaia no alcanza la misma velocidad que la economía guipuzcoana. El año pasado se movieron 3,2 millones de toneladas, una cantidad anodina y que dista mucho de los 4 millones, donde se sitúa la zona de tranquilidad. Es cierto que el año pasado se registró un crecimiento del 3,4% respecto a 2018, pero este ritmo deberá acelerarse si se quiere lograr el objetivo de mover 5 millones de toneladas en 2027, tal y como se recoge en el plan de mejoras presentado en diciembre por el presidente de la Autoridad Portuaria, Félix Garciandia.
Publicidad
La iniciativa requerirá la inversión de 23 millones de euros. De esta cantidad, un 40% provendrá de fondos propios del puerto y el otro 60% requeriría de créditos que Garciandia confía en respaldar sin problemas con la generación de caja de la instalación.
La clave del proyecto radica en incrementar el tráfico de mercancías y para ello resulta imprescindible que puedan acceder barcos de mayor tamaño. En la actualidad, la mayor parte de los que operan en Pasaia tienen una eslora inferior a los 140 metros, demasiado pequeños para lo que demanda el mercado.
Por tanto, resulta perentorio remodelar la instalación, máxime cuando uno de los principales clientes, la naviera noruega UECC, ha encargado la construcción de tres buques con una eslora de 169 metros. La clave radica en ensanchar el canal de Lezo para que estos barcos entren a esa zona de la dársena. En la actualidad, el canal tiene una anchura de 120 metros, dado que se forma un embudo entre el muelle flotante del astillero de Zamakona y Buenavista. El objetivo es ensancharlo hasta los 160 metros.
Los datos del movimiento de mercancías en 2019 fueron aportados ayer por el Ministerio de Transportes. Los 46 puertos de interés general del Estado registraron 564.611.193 toneladas, un nuevo máximo histórico. El tráfico de mercancías bajó en Barcelona (-0,12%), Bilbao (-0,37%) y Gijón (-11,6%), aunque el descenso más acusado se produjo en Almería (-20%). Por el contrario, los mayores crecimientos se registraron en Cádiz (12%) y Santader (10%), este último competidor directo de Pasaia.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.