Secciones
Servicios
Destacamos
La ampliación del canal de Lezo, una obra esencial para el futuro del Puerto de Pasaia, comenzará a dar los primeros pasos firmes este ... mismo año. En la actualidad, el canal tiene una anchura de solo 120 metros debido al embudo que se forma entre el muelle flotante del astillero de Zamakona y Buenavista. El objetivo es ensancharlo hasta los 160 metros, una medida que irá acompañada de un dragado para pasar de la cota -8 a la -10. Esta ampliación requerirá eliminar el citado muelle flotante y realinear el astillero, de manera que no limite el paso de los barcos.
La Autoridad Portuaria prevé licitar en breve la redacción de los proyectos que definirán las diferentes alternativas para la remodelación del astillero, así como el diseño del que resulte acordado entre el puerto y Zamakona. La ingeniería que gane el concurso también deberá efectuar los trabajos geotécnicos y de análisis del fondo marino para la realización de los dragados.
El director de la Autoridad Portuaria, David Candelario, señala que en 2022 deberán estar terminados estos trabajos preliminares, para iniciar acto seguido las obras de ampliación del canal. Candelario explica que las negociaciones con Zamakona para consensuar una alternativa para el astillero van por buen camino. En todo caso, si no se llegara a un acuerdo, la Autoridad Portuaria dispone de los mecanismos legales para llevar adelante el proyecto, pero el objetivo es no llegar a este extremo.
La ampliación permitirá el acceso a esta zona del puerto de barcos de 170 metros de eslora, diez más que el máximo permitido en la actualidad. Además, facilitará la maniobrabilidad en el interior de esta dársena. Este aumento en la capacidad de los barcos que puedan operar en Pasaia resulta esencial para que el puerto ponga en marcha una línea de contenedores, en la que está interesada Algeposa, así como para seguir prestando servicio a la naviera portavehículos UECC-Noatum.
El canal de Lezo da acceso, entre otros muelles, al que utilizaba la térmica de Iberdrola. La central fue cerrada en noviembre de 2012 y desde entonces la explanada que ocupaba solo se ha utilizado esporádicamente. La Autoridad Portuaria invertirá 4,5 millones de euros en la pavimentación de los 10.000 metros cuadrados que ocupaba la planta.
La recuperación de este espacio resulta relevante dado que incrementará en un 8% la zona comercial del puerto. Este muelle forma parte de la licitación ahora en curso para adjudicar la explotación de 1.350 metros de muelles, es decir, el 47% del total de la longitud existente. De ellos, 800 corresponden a Buenavista y 550 a Lezo. Candelario señala que varias concesionarias han mostrado interés por ampliar su actividad a esta zona, previsiblemente para dar servicio a la industria siderúrgica.
En un principio se consideró que este muelle podría utilizarse para la línea de contenedores, pero finalmente ésta se ubicará en la zona denominada Reloj/Avanzado/cabecera de Buenavista, donde dispondría de un muelle de 600 metros.
CANAL DE LEZO
Objetivo: La ampliación se realizará para que puedan acceder barcos de 170 metros de eslora, frente a los 160 actuales.
Ampliación: el canal tiene una anchura de 120 metros y el objetivo se ampliarlo hasta los 160 metros. Se dragará de la cota -8 a -10.
23 millones costará la ampliación del canal de Lezo. La redacción de los proyectos para realinear Zamakona tiene un presupuesto de un millón.
ZONA DE LA TÉRMICA
Objetivo: se habilitará el muelle que ocupaba la térmica de Iberdrola, 10.000 metros cuadrados.
Proyecto: las obras consistirán en la pavimentación de la explanada, lo que añadirá un 8% de superficie comercial al puerto de Pasaia.
4,5 millones de euros es el presupuesto previsto para acondicionar el solar. El inicio de las obras es inminente y terminarán en agosto de 2022.
LONJA
Proyecto: la licitación de la segunda fase de la lonja pesquera tendrá lugar a mediados de 2022 y las obras terminarán a comienzos de 2023.
Entorno: la plaza exterior se terminará para mayo de 2022 y la terraza de la cubierta de la lonja a mediados de 2023.
2,5 millones costará el equipamiento de la segunda fase de la lonja pesquera, con una superficie de 7.800 metros cuadrados, el 35% del total.
Entre las obras que también se encuentran en fase de desarrollo se encuentran las de la lonja pesquera y su entorno. A mediados del próximo año se licitarán los trabajos para proceder al equipamiento de la segunda fase del edificio –7.800 metros cuadrados– con el objetivo de que arranque su uso a comienzos de 2023 y dar así por finalizada la construcción de la nueva lonja. Además, la plaza exterior se terminará de urbanizar para mayo del próximo año y la terraza a habilitar en la cubierta del edificio a mediados de 2023.
Este conjunto de obras se acometerán con cargo al presupuesto de inversiones de 18 millones de euros aprobado por Puertos del Estado. Se trata de una cantidad recaudada a través de la tasas que Pasaia cobra a sus usuarios, de manera que no está al albur de lo que suceda con la negociación de los presupuestos generales del Estado.
Pasaia sigue en racha ascendente. En septiembre el tráfico de mercancías se incrementó un 6,8% (293.691 toneladas) respecto al mismo mes de 2020 y en los primeros nueve meses del presente año el alza ha sido del 27,7% (2.628.796 toneladas) en comparación con el año pasado y un 10,3% respecto a 2019, de manera que supera con creces la actividad previa a la pandemia. Estos datos, aportados ayer por Puertos del Estado, sitúan a Pasaia como la cuarta dársena con mayor crecimiento, solo superada por Málaga, Almería y Vilagarcía. El incremento acumulado del 3% de media estatal, frente al 27,78% de Pasaia, pone de relieve el buen comportamiento de la dársena guipuzcoana, empujada por las exportaciones de las empresas del entorno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.