El Puerto de Pasaia se recupera en febrero pese a la caída del 25% en el tráfico de vehículos. Gorka Estrada

El Puerto de Pasaia se recupera en febrero pese a la caída del 25% en el tráfico de vehículos

El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (29%) sostiene el descenso del mercado 'ro-ro' en la dársena pasaitarra

Martes, 25 de marzo 2025, 11:43

Pese al mal inicio de año, y la fuerte marejada internacional por la crisis de la automoción alemana y el proteccionismo trumpista, el Puerto de ... Pasaia ha recuperado en el mes de febrero de este nuevo ejercicio los niveles del año pasado, e incluso ha registrado un simbólico aumento del 0,1% en el tránsito del conjunto de las mercancías. El fuerte aumento en el movimiento de los graneles sólidos (+29%) ha sostenido el descenso del mercado 'ro-ro' en la dársena pasaitarra, un capítulo que se fue hasta una caída del 25%, la misma cifra de enero.

Publicidad

Así las cosas, hasta el segundo mes de 2025 se movieron 543.011 toneladas, mientras que el curso pasado ese registro se quedó en 542.297 toneladas, lo que deja un balance simbólico, pero positivo, del 0,1%. Buena parte de la razón de esta recuperación recae sobre el capítulo de los graneles sólidos, que se anotaron un incremento de 38.781 toneladas, mientras que el tráfico 'ro-ro' se dejó cerca de 25.000 toneladas. Por su parte, la lonja pesquera -la tercera más importante del Estado- cayó un 1,2%.

Los últimos datos, pese a que no sorprendan, reflejan que el descenso del tráfico 'ro-ro' se mantendrá durante todo el ejercicio, toda vez que la producción de las principales fábricas alemanas y francesas continúe al ralentí, aunque el buen comportamiento de los graneles sólidos podría servir para sostener los citados números rojos.

Conjunto del Estado

En cuanto al conjunto del Estado, los puertos de interés general movieron 87.428.056 toneladas hasta febrero de 2025, lo que supone un descenso del 1,7% respecto al mismo periodo de 2024. Tras un cierre provisional de 2024 con 557,7 millones de toneladas (+2,7% respecto a 2023), este año ha comenzado con cierta debilidad, aunque tras el descenso del 6,4% registrado en enero, éste se ha suavizado en febrero. El tráfico 'ro-ro' creció en el Estado un fuerte 7,8% hasta los 12,4 millones de toneladas.

Publicidad

Los graneles sólidos se mantienen a la baja, pero recuperándose del desplome de enero (18,3%) -efecto de los temporales y cierres puntuales de puertos-, con un descenso del 5,7% hasta febrero, con 12,9 millones de toneladas, lastrados por la caída de algunos productos alimenticios, y del carbón y los materiales de construcción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad