Secciones
Servicios
Destacamos
Al mal tiempo, buena cara. El temporal levantado por el Brexit ha sumido a Europa en la incertidumbre, pero el hecho es que las empresas vascas no abandonarán el barco. Ya sea por la fortaleza de aquel mercado o por las cuantiosas inversiones realizadas, ... el hecho es que no están dispuestas a arrojar el esfuerzo por la borda. Su apuesta es ir adaptando el derrotero en función de las circunstancias. No en vano el Reino Unido es el tercer destino de las exportaciones de Euskadi -también de Gipuzkoa- solo por detrás de Francia y Alemania.
Esta es la conclusión que se desprende de la mesa redonda desarrollada ayer en los Cursos de Verano de la UPV bajo el título de 'Efectos del Brexit en Euskadi'. En la misma participaron Cristina Ginés, directora de Desarrollo de Negocio de Infraestructuras y Transporte para Europa de Sener; Urko Zelaia, director de Maier en Reino Unido; y Victor Rey, director de Iberdrola Offshore. El encuentro fue moderado por Pablo Fano, responsable de Basque Trade&Investiment (Spri) en Reino Unido e Irlanda.
La inquietud está presente, pero no anula el interés vasco por permanecer en el Reino Unido, pese a que las invectivas de Boris Johnson no auguran nada bueno. Cristina Ginés fue clara al respecto. «Existe incertidumbre, pero seguiremos allí pase lo que pase. Nos instalamos en 2014 y estamos presentes en sectores como el naval y el aeroespacial. Además, hemos ganado adjudicaciones de gran relevancia, como el tren de alta velocidad entre Londres y Birmingham. Por tanto, nos ajustaremos al nuevo contexto».
Ginés añade que el escenario está abierto. «Puede darse el caso de que el Gobierno británico, si se genera inestabilidad, decida frenar las grandes infraestructuras, pero también puede ocurrir lo contrario y que apueste por incrementar las inversiones para incentivar la economía».
Las empresas de la UE instaladas en el Reino Unido no saben a día de hoy en qué situación quedará el personal del continente que trabaja en las plantas británicas. Cristina Ginés aboga por la libre circulación de personas. De lo contrario, indica que pueden surgir problemas, como la homologación de títulos. «Nosotros hemos ganado concursos muy importantes debido a la experiencia del personal español desplazado al Reino Unido. Este es el caso del tren de alta velocidad entre Londres y Birmingham. Nuestros ingenieros - subraya la directiva de Sener- son muy reconocidos en este tipo de infraestructuras». Añade que para el tipo de proyectos que desarrollan «tenemos que desplazar técnicos españoles. Si nos vemos obligados a homologar los títulos, será una traba y supondrá incrementar los costes».
Urko Zelaia también resalta la necesidad de desplazar especialistas desde la sede de Gernika a Reino Unido. «El mercado inglés es complicado. El paro en la región donde se encuentra nuestra planta es de un 3%, así que es muy difícil encontrar técnicos locales. Por tanto, tenemos que llevar talento desde Euskadi».
En Iberdrola se enfrentan al mismo problema. «En eólica marina contamos con ingenieros de España, Dinamarca o Alemania. Estamos analizando la situación -señala Rey- porque tenemos dudas sobre cómo trabajar con ingenieros de fuera del Reino Unido».
En la misma línea de cauta expectativa se expresó Urko Zelaia. La cooperativa del Grupo Mondragon, especializada en componentes para el sector del automóvil, se instaló en Reino Unido en 1999. Se trata, por tanto, de una firma con veteranía en aquel mercado. Fabrica piezas para ensambladores que trabajan para las plantas británicas de Nissan, Toyota, Honda y Rover. El director de la cooperativa explicó que el Brexit ha generado incertidumbre, especialmente entre los empleados de la planta de Maier en Inglaterra. Zelaia señaló que la dirección les tranquilizó, trasladándoles que Maier apuesta por «seguir al lado de nuestros clientes locales. Llevamos veinte años en Reino Unido, superando todo tipo de dificultades. Nos ven como una empresa estable, fiable, con futuro y cercana».
Cristina Ginés (Sener)
Urko Zelaia (Maier)
Victor Rey (Iberdrola)
Iberdrola, por su parte, no solo prevé quedarse en Reino Unido, sino que aspira a seguir creciendo. Victor Rey se mostró especialmente optimista. «Tenemos una posición muy sólida gracias a nuestra filial Scottish Power, que nos convierte en una empresa casi local. El efecto del Brexit para nosotros será moderado, de manera que mantenemos los proyectos para la puesta en marcha de más plantas de energía renovable».
Las tres compañías participantes en el coloquio, cuyas valoraciones a buen seguro no diferirán del sentir general de las empresas vascas, no ocultan que su apuesta por mantenerse en el Reino Unido les obligará a afrontar problemas de calado. Uno de ellos será el logístico, es decir, cómo evitar el colapso que se prevé en las aduanas.
Maier se verá especialmente afectada, dado que gran parte del material que utiliza para fabricar los componentes los importa de la UE. Zelaia pone un ejemplo para mostrar el impacto del establecimiento de fronteras. «Si no servimos las piezas a tiempo, podemos parar una línea de producción y dejar a 4.000 personas mano sobre mano. Estamos hablando de pérdidas muy cuantiosas», subraya el directivo.
La empresa con sede en Gernika afrontará este problema incrementando el stock de piezas y contratando a operadores logísticos para gestionar el paso por las aduanas. En consecuencia, señala Zelaia, estas inversiones y los aranceles provocarán un aumento de costes «que no sabemos si repercutirán en el cliente o en la cadena de suministro, bajando los márgenes».
Victor Rey también señala que Iberdrola ha tenido que habilitar almacenes en Reino Unido para acumular piezas. Añade que la energética ya ha advertido a sus proveedores de que vayan previendo los problemas que se pueden generar en las aduanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.