Iñigo Urkullu y Garbiñe Aranburu, antes del encuentro que han mantenido en Lehendakaritza. IREKIA

LAB pide a Urkullu que «deje de ser el lehendakari de los empresarios»

Su líder, Garbiñe Aranburu, se reunió este lunes con Urkullu por primera vez desde 2013, lo que espera sirva para normalizar las relaciones

Lunes, 31 de octubre 2022, 13:00

La coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, reclamó este lunes al lehendakari Urkullu en persona que «deje de ser el lehendakari de los empresarios y haga políticas a favor de la clase trabajadora». Lo hizo durante el encuentro que mantuvo con el lehendakari, el primero ... que tiene lugar desde 2013.

Publicidad

Una reunión que la central puso en valor, ya que señaló en una nota posterior que el lehendakari no quiso reunirse con motivo de la huelga general de 2020, mientras que sí ha mantenido encuentros «a menudo» con las asociaciones empresariales o con la minoría sindical «que sustenta el diálogo social».

Una crítica que también comparte ELA, que lleva años reclamando un encuentro con el lehendakari, aunque este lunes no quiso realizar ninguna declaración al respecto. La central nacionalista mantuvo asimismo la última reunión con Urkullu en 2013.

El encuentro de este lunes se enmarca dentro de la ronda de reuniones que está manteniendo la central abertzale tras su décimo Congreso Nacional, celebrado este año. La próxima cita será el 21 de noviembre con la presidenta de Navarra, María Chivite.

LAB entiende que la reunión mantenida este lunes debería servir para normalizar las relaciones. Y aunque calificó el encuentro como «cordial», el mensaje que trasladó a Iñigo Urkullu fue muy crítico. Aranburu le reclamó que «deje de defender los intereses de las entidades financieras, los oligopolios energéticos y las grandes empresas y que promueva unas políticas públicas, una fiscalidad y unos presupuestos para el reparto de la riqueza, a favor de la clase trabajadora, la ciudadanía y el planeta».

Publicidad

La coordinadora general de LAB planteó al lehendakari la «necesidad de cambiar las políticas públicas neoliberales que lleva a cabo el Gobierno Vasco, al tiempo que le recordó que el Estatuto de Autonomía «está agotado y que es el momento de avanzar hacia la soberanía».

Aranburu trasladó al lehendakari la propuesta de LAB para la transición Ecosocialista feminista y el reparto de la riqueza, y le pidió que ponga en marcha algunas de las medidas que se reclaman en el mismo, como garantizar el poder adquisitivo de los salarios y acabar con la brecha salarial; negociar aquí los salarios de los empleados públicos; establecer un salario mínimo de 1.400 euros; poner límites al salario máximo; limitar las plusvalías y prohibir el reparto de dividendos de las empresas. Le reclamó, asimismo, una política fiscal más progresiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad