Secciones
Servicios
Destacamos
La rehabilitación de los edificios viejos suele ser sinónimo de quebradero de cabeza (y de bolsillo) para las comunidades de vecinos, que suelen verse obligados a realizar importantes desembolsos económicos. Según los cálculos de la Agencia para la Rehabilitación de Edificios (Rehare), el coste medio ... de aislar e impermeabilizar las zonas comunes de un edificio oscila entre los 8.000 y los 10.000 euros por vivienda. Eso sí, la inversión se puede rentabilizar en unos pocos años si se tiene en cuenta el ahorro en energía que suponen esta serie de reformas.
Los datos de Rehare, recogidos por Danosa -compañía especializada en soluciones integrales para la construcción sostenible y mejora de la habitabilidad- hablan de un abaratamiento de hasta 1.500 euros al año para aquellos bloques que han rehabilitado sus principales zonas comunes. La agencia de rehabilitación estima que calentar un piso de 90 metros cuadrados cuesta entre 1.800 y 2.500 euros al año, Y que después de reformar la fachada y la cubierta del edificio ese gasto puede caer hasta los 1.000 euros, ya que el consumo de energía se reduce hasta un 70%.
El Ente Vasco de la Energía (EVE) suele difundir el mensaje de que la inversión en rehabilitación energética de edificios repercute directamente en el gasto de la energía, y por tanto, supone un ahorro energético y económico en las facturas. De todas formas, el organismo es más moderado en sus cálculos y habla de reducciones de en torno a un 30-40%.Y calcula que mejorar una letra en la calificación del certificado de eficiencia energética -el rango va de mayor a menor eficiencia, de la A a la G- puede suponer un ahorro energético de entre un 50% y un 60%.
Las 'fugas' de energía que suelen sufrir los edificios viejos se producen en su envolvente. Es decir, en fachadas y cubiertas, que son los elementos del bloque que más se suelen reformar, porque son las más expuestas a las inclemencias metereológicas, y por tanto las que pueden originar un mayor número de daños y desperfectos. Cuanto más aisladas estén, más se reducirá el consumo energético.
Otro motivo para acometer las reformas que los viejos bloques de viviendas necesitan es el de su revalorización económica. Rehare estima que los inmuebles sometidos a rehabilitación de sus elementos comunes pueden incrementar su valor hasta un 20%. Pero la agencia destaca que la reforma de tejado y fachada no es la única vía para revalorizar un edificio. Y pone un ejemplo: cambiar el ascensor por uno que garantice una accesibilidad total a los vecinos puede incrementar el valor del inmueble hasta un 10%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.