
Rosa Lavín: «Necesitábamos una ley que nos diera cintura para competir en el mundo»
Presidenta de Konfekoop ·
La representante del conjunto del movimiento cooperativo vasco celebra la inminente aprobación de una norma que el sector ansiabaSecciones
Servicios
Destacamos
Presidenta de Konfekoop ·
La representante del conjunto del movimiento cooperativo vasco celebra la inminente aprobación de una norma que el sector ansiabaRosa Lavín, presidenta de la Confederación de Cooperativas de Euskadi (Konfekoop) y de Erkide, la Federación de Cooperativas vasca, explica las bondades de una norma ... ansiada por el sector y de la que destaca que ha sido elaborada con un alto grado de consenso.
-Con lo que ha costado sacar la norma adelante, supongo que la satisfacción será enorme, ¿no?
-Efectivamente, estamos muy contentos. Ha costado un par de intento, pero parece que la segunda dicen que es la vencida. Estamos ante una buena ley. Necesitábamos una herramienta jurídica que se ajustara al contexto económico y social del siglo XXI y al futuro, y es lo que tenemos. Se mejoran y clarifican un montón de aspectos técnicos. Creo que es una buena ley.
-¿Tan obsoleta era la anterior?
-Sí. La ley actual tiene 26 años, y cuando el tiempo es tanto se pierde distancia con la realidad y, por tanto, eficacia. Ha habido que mirar hacia atrás y hacia el futuro, incluir el tema de la digitalización. Nos hacía falta una norma que nos diera cintura para poder competir en el mundo en condiciones de igualdad. Nos enfrentamos a mundos globalizados y con muchísima competencia después de una crisis terrible. Necesitábamos estar a la altura del mercado.
-En la anterior legislatura, el movimiento cooperativo vasco se quedó con la miel en los labios. ¿Llegaron a temer por la posibilidad de que se produjera un segundo fiasco?
-Sí. Aunque aquí era distinto, en el Estado las cosas estaban muy movidas. Ha habido elecciones, generales, municipales, forales... Todo eso paraba la actividad parlamentaria. Y, claro, daba cierto miedo. También se escucharon en el País Vasco cantos de sirena sobre un posible adelanto electoral... Y pensábamos: «¡Qué salga! ¡Por favor, que salga!».
-Todos los grupos parlamentarios han destacado el alto grado de consenso con el sector de la ley. ¿Cómo ha sido ese trabajo?
-El consenso ha sido enorme. En el equipo técnico que se conformó a principios de 2017 participaron el Gobierno y una amplia representación del movimiento; estaba el Consejo Superior de Cooperativas, las universidades, las federaciones sectoriales -estamos en un proceso de unificación de estructuras- y la Corporación Mondragon. Todos. El trabajo ha sido siempre codo con codo. Ha habido puntos más calientes que otros, pero el esfuerzo ha sido conjunto.
-¿Qué es lo que más ha costado?
-Pues, por ejemplo, el incremento del 25% al 30% del porcentaje de trabajo realizado por personal por cuenta ajena y no socio en puntas de trabajo o el reconocimiento del movimiento cooperativo como agente social, que es algo que todos te dicen que está bien pero luego...
-Hay quien dice que ese paso al 25% abre la puerta a la precarización...
-A ver. El mercado es el mismo para todos y tenemos que tener las mismas herramientas y la misma flexibilidad que muestros competidores. Cierto es que hay que buscarle una cierta proporcionalidad y equilibrio. Hay picos de trabajo, proyectos que entran y que no sabes cómo van a salir... Lo necesitamos. Esto ha sido muy polémico, y nos han dado por todos los lados, pero no entiendo cómo hay quienes se rasgan las vestiduras mientras escuchamos hablar de la participación de los trabajadores. Nosotros, en el peor de los casos, ofrecemos un empleo fijo al 70% de la plantilla y una participación del socio que nadie discute. No hay ningún modelo que nos ofrezca esa participación.
-Da la sensación de que hay aspectos de la ley que son lecciones aprendidas de la reciente crisis económica y algunas, en concreto, de Fagor Electrodomésticos. ¿Es así?
-Así es. Es verdad que cayó, pero como han caído otro montón de empresas que no han podido sobrevivir; cooperativas o no. Junto a esto, tengo que poner sobre la mesa la contrastada resiliencia de las cooperativas en la crisis. Dicho eso, es cierto que Fagor Electrodomésticos nos hizo pensar en cómo blindar a los socios. Por eso su responsabilidad se limita ahora a su aportación al capital y, a la vez, la responsabilidad de la cooperativa se limita a su propio patrimonio, así que los acredores terceros no tienen derecho sobre los bienes de la cooperativa ni sobre aquel capital del socio, que es inembargable. Eso tenía que quedar negro sobre blanco.
-La ley da un buen 'mene0' a la gobernanza y facilita las fusiones, las escisiones o las transformaciones...
-De esas lecciones de la crisis, una de ellas era la necesidad de reforzar la gobernanza. Se necesitaba una mayor apertura y enriquecer el órgano de gobierno. Ahora se aumenta de un cuarto a un tercio las personas no socias que pueden entrar al consejo y se permite que el secretario del mismo pueda tener esa condición.
-La ley reconoce al movimiento cooperativista como 'agente social', lo que no deja de ser un éxito, pero supongo que les queda la espina de no haber podido entrar en el consejo de Lanbide.
-La norma dice que se asegurará la representación del movimiento cooperativo vasco en los órganos de consulta y decisión de distintos ámbitos. El tema de Lanbide llevábamos años reclamándolo y no ha salido de forma expresa, pero ese reconocimiento como agente social no es poco. También es verdad que no tenía porqué ser en esta ocasión. Para nosotros lo prioritario era sacar la ley. Esta no ha sido la vía, lo será otra. Sabemos que es viable jurídicamente y estamos dispuestos a seguir dialogando. Sobre la oposición de Confebask a este aspecto, cada uno tiene sus espacios; ellos el suyo y nosotros el nuestro, aunque hay intereses comunes. Para nosotros Lanbide es estratégico. Tenemos que estar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.