Borrar
Ainhoa Zuriarrain y su hija Ixiar, con susovejas ayer en el baserri Oteiza Goikoa de Amezketa. MICHELENA
Ainhoa Zuriarrain | Baserritarra: «Necesitamos el fin de la pandemia pero también que suba el margen de beneficio»
Ainhoa Zuriarrain | Baserritarra

«Necesitamos el fin de la pandemia pero también que suba el margen de beneficio»

rumbo a la sociedad pospandemia ·

Con mucho trabajo y algo de ayuda, la baserritarra de Amezketa Ainhoa Zuriarrain ha mantenido su negocio de quesos pese a las dificultades

Jorge Sainz

San Sebastián

Sábado, 19 de febrero 2022, 07:04

Un caserío rodeado de naturaleza no parecía el peor lugar del mundo para pasar el confinamiento. Pero el idílico paisaje de las faldas de la sierra de Aralar escondía también muchas preocupaciones para la baserritarra Ainhoa Zuriarrain y su marido, Ion Ander Goñi. Las dudas de si toda la producción de quesos podría venderse en aquellos momentos, la incertidumbre económica que se cernía sobre el negocio, la soledad de vivir en un lugar aislado del resto de vecinos...

«Un encierro de esas características se lleva mejor en un entorno natural que en una casa de una ciudad, pero por otra parte, veía las cámaras y pasillos a tope de quesos y me preguntaba: 'Dios mío, qué va a pasar'. Nadie podía venir aquí al caserío a comprarlos y no sabía hasta qué punto los clientes a los que distribuimos iban a abrir. No sabía si iba a poder dar salida a esa producción», relata Zuriarrain, que surte a sidrerías, carnicerías y supermercados, principalmente de Gipuzkoa, aunque también de Bizkaia y Navarra. Por suerte para ellos, que regentan desde hace más de una década el negocio Oteiza Goikoa Gaztak, que coge el nombre del baserri en el que viven en Amezketa, las tiendas y supermercados a los que venden sus quesos y su requesón mantuvieron las puertas abiertas en el confinamiento para abastecer a la población.

  • SU SECTOR

  • 2,9% es el crecimiento que arroja la producción final en el sector agrario en Gipuzkoa en 2021 respecto al ejercicio precedente. Los precios subieron un 4,9%.

  • Datos

  • Gipuzkoa. En la actualidad existen 5.712 explotaciones agrarias. Asimismo, el territorio cuenta con 180 caseríos productores de leche, con un total que ronda las 8.000 vacas.

  • 30%. es el incremento que arroja el precio del pienso para ganado vacuno y ovino. El precio se encuentra entre 28 y 42 céntimos el kilo.

  • Oteiza Goikoa Gaztak. Empresa fabricadora y vendedora de queso y requesón, que toma nombre del caserío de sus dueños en Amezketa. Siguen el método tradicional de pasta prensada, no cocida, graso y con una maduración mínima de 60 días, empleando el cuajo de cordero para la formación de la cuajada.

«Sí hubo momentos de tensión y preocupación. Fue un alivio cuando nos llegó por correo el certificado que confirmaba la autorización de que podíamos salir y repartir en tiendas. Decidimos tirar para delante. Pudimos ir sacando el género, pero eso sí, poliki, poliki, vendimos todo el queso y sostuvimos el negocio, pero con mucha lentitud. Por fortuna, nuestros quesos son de una caducidad larga. Con productos de más rápida caducidad, hubiera sido un completo desastre».

Zuriarrain sufrió más de lo habitual: «En este contexto cuesta más vender. Reconozco que no tuve miedo de que el negocio se fuera al traste, pero sí que en algunos meses temí que no pudiéramos cubrir los gastos de final de mes. Por suerte, la cosa acabó saliendo bien». La pandemia supuso un problema añadido a los quebraderos de cabeza que ya de por sí acechan a los baserritarras, y que estos días se acentúan con la incesante subida del precio del gasóleo y del pienso, y una tarifa eléctrica que lleva meses sin dar respiro. «Siempre andas mirando cómo reducir el gasto. Si ahorrar en el pienso o encontrar alguno más barato».

El peor momento

«En marzo de 2020, cuando veía las cámaras llenas de quesos que no sabía si iba a poder vender»

Al menos, hubo factores que ayudaron a los responsables de Oteiza Goikoa a tirar para adelante, como la jubilación de algunos pastores que se dedicaban a hacer también queso y eso les permitió ampliar el abanico de clientes. La pandemia avanzaba, con sus picos de sierra, y el negocio de Oteiza Goikoa iba poco a poco recuperando su velocidad de crucero.

«En 2019, antes de todo esto, habíamos vendido toda la producción para noviembre, que es rápido, pero en 2020, para octubre, ya estábamos sin quesos. El 2021 fue bueno también y este nuevo año de momento las cosas han empezado bien», se felicita. La mejora de la situación sanitaria también «abre la puerta de más clientes, que es nuestra clave para empujar el producto».

Un deseo

«Que se moderen los precios de la luz y el gasoil y suban los márgenes de beneficio»

Otro de los retos de Ainhoa es el futuro de la explotación ganadera. Su hija, Ixiar, de 19 años, se ha implicado en las labores del caserío a raíz de que Zuriarrain ha cogido una baja por enfermedad. La joven todavía no sabe hacia dónde enfocar su vida laboral, si embarcarse en la aventura de sus padres o tomar otro rumbo. A Ainhoa le gustaría que siguiese sus pasos y está agradecida y orgullosa de la ayuda de su progenitora en este periodo.

Pero para que más jóvenes se animen a trabajar en el primer sector hacen falta más cosas que el fin de la pandemia. «Que se moderen de una vez los precios de la luz y del gasoil y sobre todo que se suban los márgenes de beneficio para los productores». Un deseo que el mundo rural lleva tiempo reclamando.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Necesitamos el fin de la pandemia pero también que suba el margen de beneficio»