Celebración en el parquet madrileño el día en el que MásMóvil debutó en el mercado contínuo, en julio de 2017 Reuters

La sede fiscal de MásMóvil se queda en Donostia y los socios vascos de referencia reinvertirán en la 'teleco'

La OPA lanzada por los fondos KKR, Cinven y Providence para controlar la firma nacida en Gipuzkoa no acarreará su deslocalización

Fernando Segura

San Sebastián

Martes, 2 de junio 2020, 06:57

Talento, ambición y olfato. Estos tres ingredientes han sido la clave para que la donostiarra MásMóvil haya revolucionado el mercado de las telecomunicaciones en ... España hasta situarse como el cuarto operador, solo por detrás de gigantes como Telefónica, Vodafone y Orange, en un tiempo récord. Una evolución fulgurante cuya última etapa ha sido la OPA lanzada por KKR, Cinven y Providence sobre MásMóvil, valorada en 3.000 millones de euros. Cabe preguntarse si esta operación pone en peligro el arraigo guipuzcoano de la compañía. En la actualidad, la sede fiscal se encuentra en San Sebastián, pero la toma de control por parte de fondos de inversión podría implicar una relocalización. Pues bien, ese riesgo no existe. Este periódico confirmó ayer en círculos conocedores de la operación que la sede fiscal se mantendrá en Donostia. Las declaraciones realizadas en diversas ocasiones por el consejero delegado de la 'teleco', Meinard Spenger, sobre esta cuestión han sido claras acerca de su deseo de que la sede permanezca en San Sebastián. «Estamos muy cómodos y no tenemos ningún plan de movernos», declaró ya en 2016, cuando MásMóvil adquirió Yoigo, un sentir que ha reiterado posteriormente.

Publicidad

Además, un núcleo duro de accionistas, que controlaban en 2016 hasta el 31,3% de los títulos, suscribieron ese año un pacto para blindar la sede. El grupo está conformado, entre otros, por los miembros del consejo de administración de Inveready Capital Company -la firma de Corporate Finance y capital riesgo pilotada por Josep María Echarri- y Key Wolf (propiedad de José Eulalio Poza, uno de los creadores de Ibercom). Entre ambos sumaban o controlaban un 7,12%. También se unió Norsis Creaciones, la otra «mitad» de Ibercom.

Meinrad Spenger, en La concha, con una camiseta de la Real J. M. López

Datos

  • 20,3% de las acciones estaban en manos de inversores vascos de referencia, como Echarri, Poza y la familia Ybarra Careaga. Se mantendrán como accionistas, pero con menos peso.

  • 20,2% de prima sobre el precio de cierre de las acciones del viernes (18,7 euros). Esta ha sido la oferta presentada, un 27,2% superior al precio medio de los últimos seis meses.

Uno de los accionistas más importantes dentro de este 'lobby' vasco (no solo por su posición, sino por el apoyo a MásMóvil demostrado a lo largo del tiempo) es Onchena, el 'family office' o sociedad patrimonial de la familia Ybarra Careaga, titular de un 13,2% de la 'teleco' donostiarra. Este núcleo de accionistas vascos se mantendrá ligado a la compañía. En el caso de Onchena y de Key Wolf se han comprometido a reinvertir en el vehículo creado por los tres fondos para la compra de MásMóvil, una parte de las plusvalías obtenidas en la operación. De esta manera, cada uno de ellos podrá ostentar el 5% del capital social de dicho fondo. Por su parte, Inveready se compromete a invertir 20.000.000 de euros, que serán aportados por el propio Echarri y por una o más sociedades directa o indirectamente controladas por él. Aunque no formaban parte de este acuerdo, cabe recordar que MásMóvil contaba con muchos pequeños y no tan pequeños accionistas vascos que, en buena lógica, siempre estarían dispuestos también a apoyar ese arraigo de la empresa en el territorio.

En 2012 comenzó a cotizar en el MAB, en 2017 dio el salto al Mercado Contínuo y en 2019 al selecto Ibex 35

Recorrido en bolsa

La operación ha sido negociada de forma amistosa con el consejo y el equipo gestor

Acuerdo

El más importante de esos «otros accionistas» es la Entidad de Previsión Social (EPSV) de empleo Geroa (ligada en su inicio al sector del metal, aunque con presencia hoy en otros muchos sectores de la industria) que contaba con algo más del 2,7% de los títulos. Por tanto, el ADN vasco seguirá estando presente en MásMóvil. Además, el oferente ha manifestado al consejo de administración de la 'teleco' su compromiso de mantener la continuidad del plan estratégico y de negocio de la compañía, así como de sus empleados y equipo directivo.

Publicidad

Inicios en una carnicería

Las raíces de la compañía son profundamente guipuzcoanas. Los orígenes se remontan a 1997, año en el que nació como Ibercom en una carnicería de Andoain, más concretamente en las cámaras frigoríficas, pues había que enfriar los servidores. A partir de esa fecha arrancó una sólida senda de crecimiento que le permitió adquirir Yoigo, Pepephone o Quantum Telecom o Digital Valey, entre otras compañías. El recorrido en el parqué también ha sido espectacular. Comenzó a cotizar en 2012 en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), parar ser en 2017 la primera firma en España que daba el salto del MAB al Mercado Continuo. En junio de 2019 entró en el selecto club del Ibex 35. Tras la OPA, el objetivo de los fondos es excluir a MásMóvil de cotizar en Bolsa.

La consejería de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, prefirió ayer no valorar la operación hasta que el departamento no disponga de información directa.

La puesta en marcha del operador Guuk sigue adelante

Entre las últimas operaciones protagonizadas por MásMóvil se encuentra la creación de Guuk, la compañía impulsada por la 'teleco' y la también vasca Dominion para operar solo en Euskadi y competir con Euskatel en su propia casa. El consejo de administración está formado por Jon Ander Fuentes, director económico y financiero de Euskaltel hasta el pasado enero; José Poza, vicepresidente y accionista de MásMóvil; Josep María Echarri (fundador y CEO de Inveready, accionista de MásMóvil), y Juan Goñi, director del área digital de Dominion.

Las fuentes consultadas por DV aseguraron ayer que la puesta en marcha de Guuk, prevista para antes del verano, sigue adelante, de manera que la OPA sobre MásMóvil no ha alterado los planes. Ambas enseñas comparten sede en el edificio Easo, en Zuatzu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad